Guía para padres con hijos adolescentes en vacaciones - INFÓRMATE PUEBLO

NOTICIAS RECIENTES

miércoles, 9 de julio de 2025

Guía para padres con hijos adolescentes en vacaciones

Durante las vacaciones se ofrecen cursos con una variedad de actividades desde deportes, tecnología y gastronomía, hasta música, teatro y danza. ¿Cómo ayudar al adolescente a decidir en qué ocupar su tiempo libre?

 

DESARROLLO. La flexibilidad del hogar le permite al adolescente aprender por sí mismo qué actividades le interesan a través del método de prueba y error.


 

La adolescencia es la etapa en la que las personas empiezan a replantearse muchos aprendizajes y enseñanzas que adquirieron durante su infancia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante esta etapa “experimentan un rápido crecimiento físico, cognoscitivo y psicosocial”, lo cual los lleva a tomar decisiones y refutar ciertas creencias o pensamientos.

 

Este aprendizaje va de la mano de un mecanismo de prueba y error, por lo que resulta fundamental incluir una variedad de actividades en el día a día del adolescente, a fin de que pueda encontrar una opción más acorde a sus intereses y decidir en qué ocupar su tiempo de esparcimiento. Las vacaciones, por ende, son un momento crucial en el que el adolescente puede experimentar nuevas actividades relacionadas con el arte, el deporte, el teatro, entre muchas otras.

 

¿Cómo orientar a un adolescente para elegir qué hacer en vacaciones?

Para Mario Albán, psicólogo clínico, psicoterapeuta y docente de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) el proceso es semejante al de hacer una investigación, y está definido por etapas como el diálogo y la observación.

 

La base de todo siempre será el diálogo. Para ello, es importante iniciar con preguntas abiertas, como ¿qué te gusta?. Una vez que ya se han revisado los temas generales, se puede profundizar con preguntas más específicas, como: ¿cuál opción escogerías? o ¿cuáles opciones te llaman la atención?

 

Como en cualquier indagación, es fundamental considerar la observación. Los padres deben prestar atención a lo que demuestran sus hijos para entender qué le gusta o le atrae. “A través del diálogo y la observación, los padres pueden construir una mejor idea sobre qué es lo que prefiere su hijo o hija”, indica Albán.

 

El especialista resalta que es primordial evitar proyectar los deseos o los gustos del padre o la madre en los hijos. Ignorar esto podría conducir a que el adolescente se vea forzado a realizar cierto tipo de actividad únicamente para complacer a sus padres. La opción de seguir los pasos de su madre o su padre puede estar sobre la mesa como un interés compartido, pero sin ser considerada una obligación.

 

¿Qué papel juegan los padres?

Para Albán, es fundamental que todos los individuos tengan actividades adicionales a sus responsabilidades. Por esta razón, en el caso de los vacacionales, hay que considerar opciones fuera del campo académico.

 

La motivación también es un factor clave. Tanto a un niño como a un adolescente no se le puede inculcar una actividad de un día para otro. “Es trabajo de los padres crear el interés en el sujeto, pero no es una obligación”, indica. Esto conlleva a un factor valioso: la flexibilidad.

 

Este “hogar democrático”, como se conoce desde el punto de vista psicológico, permite que todos los miembros de una familia tengan una decisión y un voto. De esta manera, el o la adolescente tiene la oportunidad de experimentar una o varias actividades sin la presión de tener que quedarse con alguna de ellas.

 

Según Unicef, “establecer una conexión con los hijos o hijas adolescentes es la base de su bienestar mental y su aprendizaje social y emocional”. La comprensión de parte de su familia permite que el adolescente aprenda a través de su propia experiencia, con equivocaciones y errores que le permitan conocer sus propios intereses a corto y a largo plazo.

 

A través de estas experiencias y conocimientos que el adolescente puede adquirir en cursos y actividades de esparcimiento, podrá obtener una mejor idea de hacia qué área le interesa dedicarse una vez que terminen sus vacaciones. Para Albán, el conocimiento no está direccionado hacia una sola cosa en específico, por lo que una actividad puede combinarse con otras. “Los padres están creando una semilla para que esta persona siga construyendo el progreso hacia el futuro”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Déjenos su comentario