Un espacio de saberes,
memoria y resistencia
La Dirigencia
de Juventud de la Ecuarunari dio inicio este fin de semana a su Primera Jornada
de Escuelas Vivas y Formación Política 2025, un proceso formativo dirigido a
las juventudes indígenas de la región Sierra Centro del Ecuador.
Esta
iniciativa tiene como objetivo fortalecer la identidad, la conciencia política
y el pensamiento organizativo, elementos esenciales para continuar con el
legado histórico del Movimiento Indígena desde las nuevas generaciones.
“No se
construye el presente sin conocer el pasado, la verdadera historia es la que no
nos han contado”. Con esta consigna avanzan la formación para el fortalecimiento
organizativo desde los jóvenes.
Territorio de
lucha: Comunidad Pambabuela, Pueblo Waranka
La jornada se desarrolló
del 4 al 6 de julio, en la Comunidad Pambabuela, Mirador El Gavilán, ubicada en
la parroquia Salinas, cantón Guaranda, provincia de Bolívar. Este territorio
pertenece al pueblo Waranka y forma parte de la Comuna Matiavi Salinas,
organización filial a la FECAB-BRUNARI. Durante los tres días, jóvenes de la
sierra centro, compartieron reflexiones, experiencias y conocimientos
ancestrales, abordando temas de historia, organización, derechos colectivos y
el proyecto político del movimiento indígena.
Juventud
organizada para el futuro de los pueblos
Nelson
Atupaña, dirigente de juventud manifestó que este proceso formativo marca un
hito en la consolidación de una juventud organizada, crítica y comprometida con
la construcción del Buen Vivir y la defensa de los territorios.
Las Escuelas
Vivas son parte del plan político-educativo impulsado por Ecuarunari, que busca
garantizar la continuidad generacional y la formación de liderazgos juveniles
con profundo sentido histórico y territorial.
GALERIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario