En este
espacio, el ponente Ernesto Flores expuso sobre la ideología y el trabajo de
Karl Marx, resaltando su papel como referente en la lucha por la organización
del proletariado. También se trataron las ideas de otros economistas como Adam
Smith, estableciendo un análisis comparativo sobre las diferentes visiones
económicas.
Karl Marx
(1818-1883) fue un filósofo, economista, sociólogo y periodista alemán,
reconocido por ser el fundador del socialismo científico y el comunismo
moderno. Entre sus principales contribuciones destacan:
- La lucha de clases
como motor de la historia.
- La crítica al
capitalismo y su tendencia a generar desigualdad.
- La necesidad de
una revolución proletaria para establecer una sociedad sin clases.
- La teoría del
materialismo histórico y materialismo dialéctico.
Flores
destacó la importancia de la obra "El Capital", donde Marx analiza el
funcionamiento del sistema capitalista, influyendo en movimientos políticos y
revoluciones del siglo XX, como la Revolución Rusa de 1917.
En el
análisis del escenario político electoral, se mencionó la fragmentación de los
movimientos sociales y organizaciones políticas debido a la ausencia de una
formación ideológica sólida. Frente a esta situación, se consideró urgente la
conformación de nuevas organizaciones políticas con formación ideológica firme,
recordando los bastiones históricos de lucha de los años 80 y 90.
Desde la
perspectiva del PRT, los movimientos comunistas y de izquierda en general, se
encuentran dispersos y sin la fuerza necesaria para consolidar un proyecto
político transformador. Por esta razón, consideran fundamental fortalecer los
espacios de formación política y construir un proletariado organizado que abarque
desde los trabajadores autónomos hasta los empleados del sector empresarial,
tanto público como privado.
Para
estas formaciones se emplearán las teorías de Karl Marx y otros referentes
históricos y filosóficos como Tránsito Amaguaña y Dolores Cacuango, con el
objetivo de construir una organización de nuevo tipo basada en la igualdad
social y la conciencia de clase.
Respecto
al panorama electoral actual, se mencionó la existencia de tres fuerzas
políticas principales: la derecha, representada por el candidato Daniel Noboa;
Luisa González, identificada con la socialdemocracia; y Pachakutik, que se
presenta como una alternativa con una fracción comunista y socialista. No
obstante, se argumentó que ninguna de estas tendencias ha logrado consolidar
una verdadera fuerza de masas, lo que constituye una debilidad estructural en
la política ecuatoriana.
Finalmente,
los militantes del PRT reafirmaron su compromiso de continuar reuniéndose en
este espacio de formación para seguir profundizando en el estudio de las
teorías políticas y económicas. Su objetivo es claro: construir una
organización de nuevo tipo y reagrupar a las organizaciones de izquierda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario