Como infórmate Pueblo mantuvimos conversación
con Rocío Demera, mujer líder quien está llevando adelante su emprendimiento Comunitaria
Rancho Fabridara, convirtiéndose en un referente del emprendimiento
agroecológico y la economía comunitaria. Su historia, marcada por la
resiliencia y el compromiso con su comunidad, refleja cómo la colaboración
entre mujeres puede generar trabajo inclusivo para en el desarrollo local.
La idea de emprender surgió en un momento
crítico en el sector, tras el devastador terremoto que afectó a Manabí en el
año 2016. En este contexto, un grupo de mujeres de diferentes comunidades se
unió para formar una asociación con el objetivo de fomentar el emprendimiento y
dar valor agregado a los productos agrícolas que cosechaban. Rocío, como parte
de esta iniciativa, ha trabajado incansablemente para promover la agroecología,
El emprendimiento de Rocío Demera se
especializa en la elaboración de mermeladas y otros productos junto con la agroecológica.
Utilizando frutas y hortalizas cultivadas de manera sostenible; Rocío y su
equipo producen una variedad de mermeladas su producto estrella es la de Ovos.
Este proceso de producción es meticuloso: la elaboración de mermeladas puede
completarse en un solo día, mientras que la producción de vino natural requiere
un proceso de fermentación que dura aproximadamente 40 días. “Desde el inicio,
nuestro objetivo ha sido dar valor a lo que cosechamos y ofrecer productos de
calidad, libres de químicos”, dijo Rocio Demera, quien ha visto cómo su trabajo
ha transformado la percepción de los productos locales.
Además, indico que ella es parte de una
organización campesina que abarca varios cantones de Manabí. Esta organización
no solo se dedica a la producción, sino que también promueve ferias
comunitarias, donde los emprendedores locales pueden exhibir y vender sus
productos. La colaboración entre las mujeres de la asociación es fundamental,
ya que cada una aporta sus habilidades y conocimientos para el éxito del
emprendimiento colectivo, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales
(ONG) ha sido vital para fortalecer su iniciativa. Estas entidades ofrecen
talleres y capacitaciones que permiten a las emprendedoras mejorar sus
habilidades en áreas como la producción, el marketing y la gestión empresarial.
Los productos elaborados por Rocío, incluyendo
su famosa mermelada de Ovos se exhiben y venden en la tienda "La
Criollita", ubicada en el Cantón San Vicente; este espacio apoya a los
emprendedores locales, brindándoles la oportunidad de llegar a un público más
amplio. La mermelada de Ovos, en particular, ha sido bien recibida por la comunidad,
convirtiéndose en un símbolo de la riqueza de la biodiversidad local.
Además de la producción de alimentos, Rocío ha
implementado un enfoque de turismo comunitario. Este modelo permite a los
visitantes aprender sobre la elaboración de mermeladas y disfrutar de la
gastronomía local, al tiempo que se sumergen en la cultura de la comunidad. Los
recorridos turísticos incluyen visitas a la tienda, donde los visitantes pueden
participar en talleres de producción y degustar los productos elaborados. “Queremos
que la gente no solo conozca nuestros productos, sino que también entienda la
importancia de la sostenibilidad y el consumo responsable”, explica Rocío.
Concluye su intervención con un mensaje claro:
la economía comunitaria y la sostenibilidad son fundamentales para el
desarrollo local. Agradeció a quienes han apoyado su emprendimiento y anima a
otros a unirse a esta causa. Para aquellos interesados en adquirir productos o
participar en el turismo comunitario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario