![]() |
DECISIÓN. Las Unidades de Cuidados Intensivos están colapsadas.
Se llegaría a la decisión de elegir quién tiene que ser tratado.
|
Galenos contradicen al
Ministerio de Salud sobre el control del Covid-19 en el país. Urge ampliar las
áreas de Cuidados Intensivos.
En
Pichincha, las 159 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes
con Covid-19 estarían prácticamente ocupadas, indicó el Colegio Médico de
Pichincha (CMP), a través de una publicación en la revista Edición Médica.
Aunque
el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, ha señalado en varias ocasiones que
la pandemia está controlada, las cifras oficiales muestran un aumento de casos,
especialmente en Quito, que en dos semanas (del 3 al 14 de junio) pasó de 3,842
contagios a 4,792; es decir, un incremento de 950 casos.
Esto
ha generado que suba la ocupación de camas en la provincia, según Víctor
Álvarez, presidente del CMP, y “las hospitalizaciones están en niveles
críticos, el número de paciente en cuidados intensivos ha aumentado y algunos
hospitales están en niveles extremos”. Por lo que el gremio rechaza las
declaraciones hechas por Zevallos, pues creen que si las autoridades confirman
que se trabaja en la ampliación de UCIs, es por que la situación “no está
controlada y la demanda está llegando al límite”.
Beatriz
León, inmunóloga, confirma que no hay camas de terapia intensiva en hospitales
públicos. “Hemos tenido que atender a pacientes con respirador en la carpa”,
dice León, refiriéndose a los centros temporales que se colocan a las afueras
de los hospitales, pero cuya función está dirigida a pacientes leves y no
críticos.
Decidir a quién curar
Santiago
Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, en conversación con
LA HORA asegura que en cuidados intensivos la ocupación es absoluta. “De hecho
hay muchos pacientes que no pueden ingresar, porque las unidades están
colapsadas”.
Pichincha
es la segunda provincia con más contagios, después de Guayas.
Lo
que más le preocupa a Carrasco es que esta situación los ha colocado en la
posición de decidir a quién salvar y a quién no: “Lamentablemente estamos
llegando al punto de tomar gravemente la decisión de quién tiene que ser
tratado, quién tiene mayor esperanza de vida que otro. Es una situación que nos
deja sumamente preocupados”.
Carrasco
dice que esperan un pronto pronunciamiento desde el Ministerio de Salud, ya que
urge encontrar soluciones. La situación, indica, es grave en Pichincha pero se
replica en otras provincias. “Tenemos que lamentar la muerte de nuestro
vicepresidente y el presidente del Colegio de Médicos de El Oro. Dos líderes
gremialistas han muerto entre ayer y hoy, eso le da una idea de cómo está la
situación en el país”, afirma.
En
Pichincha hay dos hospitales que tratan únicamente pacientes con coronavirus.
El
Quito Sur, del Seguro Social; y el Pablo Arturo Suárez, del Ministerio de
Salud.El representante recomienda que además de ampliar espacios, se debe
coordinar las atenciones de pacientes críticos en centros de salud privados.
“Conocemos
que se están habilitando más lugares en dos hospitales, el gineco-obstétrico
del sur y el pediátrico Baca Ortiz. No creemos que en este momento el
coronavirus esté controlado. En Pichincha el crecimiento es sostenido y a
futuro estos pacientes van a incrementar la necesidad de camas hospitalarias y
sobre todo de camas en UCI”, agrega Álvarez. (AVV)
“Lamentablemente
estamos llegando al punto de tomar gravemente la decisión de quién tiene que
ser tratado, quién tiene mayor esperanza de vida que otro”, Santiago Carrasco,
presidente de la Federación Médica Ecuatoriana.
En Pichincha
Hospitales con UCI para
pacientes con Covid-19
- Pablo Arturo Suárez
- Quito Sur (IESS)
- Eugenio Espejo
- Docente de Calderón
- Enrique Garcés
- Maternidad Isidro Ayora
- Baca Ortiz
- Julio Endara
- Maternidad Nueva Aurora
Fuente:
diario la Hora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario