Por: Redacción La Hora.
EL Instituto
Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) publicó un informe sobre el
estado del mar, en la semana del feriado por el 10 de agosto, Primer Grito de
la Independencia. Conozca qué pasó con la alerta de tsunami y si influirá en el
tamaño de las olas.
¿Va a viajar a la playa
en los próximos días?
Seguramente se pregunta qué pasó con la alerta de tsunami que tuvo Ecuador, el
pasado 29 de julio de 2025 o qué pasará en las playas durante el feriado por el
10 de agosto- Primer Grito de la Independencia.
Si bien el Instituto
Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) desactivó la alarma de un
presunto fenómeno natural en el mar, el 4 de agosto de 2025 advirtió que habrá
un incremento de la altura de las olas en la costa continental y en Galápagos.
El #Inocar informa sobre el arribo de olas predominantes del suroeste del Pacífico a las costas del #Ecuador.📅 Del 5 al 7 de agosto, se prevé un estado de mar #moderado. pic.twitter.com/TFyYRpdeyw— INOCAR (@inocarec) August 4, 2025
Olas de hasta dos
metros en zonas de Ecuador
Según el reporte técnico
del Inocar, entre el 5 y 7 de agosto del 2025, las olas aumentarán su tamaño
considerablemente, siendo el jueves el día con olas más grandes. Habrá zonas
donde las olas llegarán hastalos dos metros de altura.
Entre los lugares
señalados por el Inicar están: Santa Elena y Guayas, donde se prevé que las
olas alcancen los2,20 metros de alto.
En el oeste de Galápagos
llegarán a los 2 metros y al sur del de las islas llegará a mediar hasta2,10
metros de alto.
En Manabí serán olas de
hasta de 1,80 metros y en Esmeraldas las olas serán de 1,60 metros.
“Aunque no se espera
ningún evento extremo, es importante mantener precaución al realizar
actividades marítimas”, indicó el Inocar. Fuente: Diario La Hora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario