Las y los habitantes recordaron que en marzo de 2024 se intentó realizar
un procedimiento similar, acompañado por un fuerte operativo policial y
militar, que dejó decenas de campesinos heridos y alrededor de 100 personas
judicializadas y acusadas de “terrorismo”, evidenciando –según señalaron– el
carácter represivo con el que el Estado promueve la megaminería.
El panorama actual se agrava luego de que el 15 de agosto de 2025, la
Corte Provincial de Justicia rechazara el recurso de apelación interpuesto por
las comunidades. La resolución, emitida sin audiencia y sin escuchar a las
familias afectadas, fue calificada como un nuevo acto de injusticia y
vulneración de derechos.
Asimismo, recordaron que el Decreto 754, base de estas consultas, ya fue
declarado inconstitucional en noviembre de 2023, al haber vulnerado derechos
colectivos en Cotopaxi (Sigchos) y Bolívar (Las Naves). Pese a ello, el
Gobierno de Daniel Noboa insiste en su aplicación, esta vez bajo el amparo de
un Estado de Excepción en ambas provincias, medida que, de acuerdo con las
comunidades, profundiza la militarización de los territorios y busca silenciar
la resistencia social.
Con consignas como “Ecuador es megadiverso, no megaminero”, las
comunidades exigieron respeto a los derechos humanos, a la naturaleza y a la
autodeterminación de los pueblos. Además, hicieron un llamado a la sociedad
ecuatoriana y a la comunidad internacional a mantenerse atentos frente a este
nuevo atropello, denunciando que el Estado, en complicidad con la empresa La
Plata – Atico Mining, pretende imponer un proyecto extractivo que amenaza la
vida campesina y los ecosistemas del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario