Por: Revista Achuar.
Mashuim,
parroquia Huasaga – Cantón Taisha, Morona Santiago ubicada en el corazón de la
Amazonía ecuatoriana, vive momentos de angustia tras el fallecimiento de tres
niños de 8, 9 y 10 años, todos estudiantes del CECIB Tanchim, quienes
presentaron síntomas graves de vómito y diarrea con sangre, acompañados de
fiebre alta, en un lapso de pocos días.
Según
informaron líderes comunitarios, los intentos por evacuar a los pacientes a
centros de salud se vieron frustrados por la falta de acceso vial y logística
médica, lo que derivó en muertes evitables. Esta situación ha puesto en
evidencia la vulnerabilidad estructural de muchas comunidades indígenas de la
Amazonía ecuatoriana, que aún carecen de servicios básicos de salud, agua
potable y atención oportuna.
Lideres
de la comunidad Mashuim y Wachirpas, 11 de abril del 2025.
Ante este
cuadro crítico, el pasado 11 de abril de 2025, se llevó a cabo una asamblea
comunitaria extraordinaria en Mashuim con la participación de 57 padres de
familia, 55 estudiantes y 2 docentes. La comunidad, en un ejercicio de autogestión
y unidad, tomó las siguientes resoluciones:
- Declarar en emergencia sanitaria al CECIB Tanchim.
- Suspender las clases entre el 14 y el 23 de abril, como medida preventiva y de contención emocional para los estudiantes.
- Informar oficialmente a las autoridades educativas, sanitarias y políticas del cantón y la provincia.
- Solicitar el ingreso urgente de una brigada médica por parte del Distrito de Salud de Taisha.
- Pedir apoyo humanitario con alimentos, medicinas y kits de aseo.
- Conformar una comisión comunitaria integrada por representantes de la Fundación Chankuap, la dirigencia local y el cuerpo docente, encargada de gestionar soluciones ante la crisis.
Documento
emitido por la comunidad Mashuim, 11 de abril del 2025.
Esta
emergencia revive el recuerdo del trágico brote de rabia registrado en 2011,
cuando doce personas murieron tras ser mordidas por murciélagos hematófagos en
comunidades cercanas, también en la parroquia Huasaga. En aquella ocasión, el
gobierno ecuatoriano decretó el estado de excepción sanitaria en Taisha, lo que
permitió la movilización de recursos y campañas de vacunación.
Hoy, 14
años después, la historia parece repetirse, y la comunidad exige una respuesta
inmediata y coordinada del Estado ecuatoriano.
Además,
líderes locales han advertido sobre la creciente desnutrición infantil y la
falta de agua segura, condiciones que agravan la vulnerabilidad ante cualquier
brote infeccioso.
Desde
Mashuim, se hace un llamado urgente al Ministerio de Salud Pública, al
Ministerio de Educación y a la Gobernación de Morona Santiago para que se
activen de manera inmediata y efectiva, garantizando la atención integral de
las niñas, niños y familias afectadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario