REALIDAD. Los menores tienen que acompañar a sus
padres a las labores diarias.
|
Padres de familia de
escasos recursos aseguran no saber cómo contribuir al desarrollo de sus
pequeños, piden ayuda.
Enfrentar
la pandemia del coronavirus no es fácil para nadie, mucho menos para los padres
de niños que tienen alguna discapacidad y que antes de la emergencia sanitaria
trataban de asistir a centros especializados para que puedan aprender y ser
atendidos.
Hoy
las condiciones para ellos son doblemente críticas, así lo evidencia Carmen
Guamán, madre de una niña con discapacidad psicosocial, quien explica que su
hija tiene deficiencias permanentes y atípicas de la personalidad, de las
emociones, dela conducta, del comportamiento, de la comunicación y más aún del
aprendizaje, por lo que ella acudía a una escuela especial.
“Pero
desde que inició la emergencia sanitaria la tenemos en casa, y aunque nuestro
amor por ella es infinito no sabemos cómo tratarla y peor aún como enseñarle”,
comentó.
A
decir de la madre la pequeña en la escuela ya estaba aprendiendo a concentrarse
y de a poco iba mejorando su comunicación y comportamiento, pero ya más de dos
meses sin recibir clases simplemente “volvió a cero”.
Desesperación
Entre
cultivos, juguetes desgastados y su inocencia, Alex, un niño de 7 años que
tiene Síndrome de Down acompaña a sus padres al trabajo diario como
agricultores.
Él
es parte de la Escuela Especial Ambato, pero de igual forma sus padres poco o
nada conocen de cómo deben ayudar al pequeño para su desarrollo.
“Sí
le envían los deberes a mi hija mayor porque ella tiene celular y WhatsApp,
pero ella vive lejos y viene de vez en cuando”, comentó su madre,al tiempo de
asegurar que no cuentan con recursos como para quedarse en casa y menos acceder
a la tecnología.
A
decir de la madre desde que se dio el aislamiento no ha vuelto a saber de la
escuela desu hijo, ni de las terapias ni de la enseñanza.
Ella
no cuenta con recursos económicos, por lo que sale a diario a trabajar como
jornalera y lleva a su hijo, además, comenta que a pesar de que el menor tiene
esta discapacidad nunca a recibido ningún apoyo del Estado.
“No
llega ni el bono normal, ni el de discapacidad de mi hijo y ahora tampoco el
bono de emergencia”, comentó al tiempo de asegurar que debería existir algún
proceso para que su hijo siga aprendiendo y continúe su desarrollo.
Autoridad
Desde
el Ministerio de Educación se manifestó que se ha emitido el lineamiento para
la comunidad educativa de Atención a Estudiantes con Necesidades Educativas
Especiales Asociadas o no a la Discapacidad y en Situación de Vulnerabilidad,
durante el período de Emergencia Sanitaria Covid-19, el cual está en vigencia.
Según
estos lineamientos una de las responsabilidades de los docentes es garantizar
que este proceso sea de la calidad, para lo cual los equipos distritales de
Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión brindarán contención, atención y
seguimiento a los estudiantes mediante llamadas telefónicas, correos, WhatsApp
y han gestionado con tenencias políticas, COE, juntas parroquiales para enviar
los planes educativos.
Además,
se menciona que frente la emergencia sanitaria se necesita que se realicen con
la guía y acompañamiento de su representante legal o una persona adulta que
pueda orientar de manera armónica el proceso educativo. (FCT) Diario la Hora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario