![]() |
El sacristán Freddy Illescas obtuvo cenizas de la incineración de ramos que fueron utilizados en celebraciones religiosas efectuadas en la Catedral de Guayaquil. Jorge Guzmán |
La
comunidad católica empieza hoy un periodo de reflexión, de ayuno, de
penitencia... El Miércoles de Ceniza marca el inicio de esta fase de
preparación espiritual para vivir los misterios de la vida, pasión y muerte de
Jesús, el Hijo de Dios.
Este miércoles, cientos de sacerdotes
imponen la ceniza como un signo de humildad, para recordarle al hombre su
origen y su fin, que la vida en la Tierra es pasajera. “Acuérdate de que polvo
eres y que al polvo volverás”, consta en el libro de Génesis (capítulo 3,
versículo 19).
La Catedral de Guayaquil, situada en
Chimborazo y Clemente Ballén, programó diez misas. De 07:00 a 12:00 se prevén
eucaristías cada hora, luego asimismo de 16:00 a 19:00.
El sacristán Freddy Illescas, que sirve
en este céntrico templo, uno de los más concurridos de la ciudad, obtuvo ceniza
de la incineración de ramos que fueron utilizados en celebraciones católicas de
meses anteriores.
Con el polvo gris, los sacerdotes tiñen
en la frente la señal de la cruz. En la Catedral, los seminaristas ayudarán con
esa tarea al monseñor Luis Gerardo Cabrera, arzobispo de Guayaquil, y a los
otros religiosos a cargo de oficiar las eucaristías.
Se prevé que monseñor Cabrera oficie una
de las diez misas de la jornada de Miércoles de Ceniza, puesto que según
colaboradores tiene previsto movilizarse a otras parroquias.
En este periodo de 40 días, como acto de
fe y penitencia, los católicos evitan el consumo de carne roja los días
miércoles y viernes. Otros, ciñéndose a un ayuno, solo ingieren una comida al
día, sacrificios que de alguna manera constituyen una acción penitente para
reparar los pecados.
La Cuaresma termina el Jueves Santo. El
portal ACI Prensa remarcó en una nota que ese día la Iglesia conmemorará la
última cena de Jesús con sus doce discípulos, antes de su crucifixión.
En el centro de Guayaquil, la iglesia
San Francisco, en Pedro Carbo y 9 de Octubre, programó misas a las 07:00,
12:00, 18:00 y 20:00.
En la iglesia La Merced, en Víctor
Manuel Rendón y Pedro Carbo, los católicos pueden asistir a las 07:00, 08:00,
18:00 y 19:00. En San Agustín, en Luis Urdaneta y Pedro Moncayo, las misas son
07:00, 08:00, 09:00, 10:00, 11:00, 18:00 y 19:00.
En el norte, una iglesia concurrida es
Nuestra Señora de la Alborada, en la ciudadela Alborada. Hay misa a las 07:00,
08:00, 18:00 y 19:30.
Paso
a paso
1.- Los ramos que fueron bendecidos y
utilizados en celebraciones anteriores son incinerados.
2.- El polvo obtenido debe cernirse para
poder retirar material grumoso que podría lastimar a los penitentes.
3.- Sacerdotes utilizan agua bendita
para hacer una pasta con la ceniza y con eso marcar la frente de feligreses.
4.- Las cenizas recuerdan al hombre que
es mortal, que debemos aspirar a vivir la resurrección del Señor. (I) Fuente: diario
el Universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario