EVALUACIÓN.
Ser Bachiller es un test que se toma a los estudiantes de secundaria. |
Las filtraciones de las
preguntas correspondientes a los exámenes Ser Bachiller, se vienen dando desde
el año pasado. Daniel Gallegos, funcionario del Ineval (Instituto Nacional de
Evaluación Educativa), hizo esta aseveración ayer durante una reunión con los
padres de los más de 200 estudiantes que se han visto perjudicados por esta
irregularidad.
Dijo
que el caso fue denunciado a la Fiscalía del Guayas para que se haga
seguimiento. Las pruebas fueron distribuidas específicamente en Guayas, Manabí,
El Oro y Santo Domingo.
“En
los casos de monitoreo que hemos hecho, identificamos instituciones en las que,
efectivamente, tanto rectores como aplicadores han facilitado algunos
instrumentos para que los chicos puedan realizar los exámenes, igual esto sigue
en investigación”, aseguró.
Nuevo examen
Gallegos
agregó que no existe vulneración de derechos hacia los estudiantes y que el
Ineval procederá a anular los exámenes de aquellos estudiantes favorecidos con
altos puntajes.
“Hasta
este momento tenemos la filtración de dos exámenes, la forma 73 y la 106, que
son de las que se ha hecho la denuncia. Hemos investigado internamente para
identificar si desde nuestro sistema se están haciendo las filtraciones; sin
embargo, según los resultados, esto se trataría de una vulnerabilidad a
nuestros aplicativo en territorio”, dijo.
Precedente
Recordó
que, debido a las irregularidades detectadas en 2019, hubo el despido de
funcionarios y sanciones administrativas a otros empleados.
EL DATO
La semana pasada padres
de familia y estudiantes hicieron plantones para denunciar la supuesta
filtración.
Esto,
mientras Mirelli Icaza, coordinadora zonal de la Defensoría del Pueblo, expresó
que se reunieron con los estudiantes y padres de familia e hicieron un llamado
a representantes del Ineval y la Senescyt para absolver preguntas y responder
temas técnicos. “Sabrán si existe vulneración de derechos”, señaló. Además,
expresó que averiguarán sobre la denunciada filtración de exámenes y métodos de
calificación.
Pero
más allá de los enunciados, quienes acudieron a la Justicia insisten en la
eliminación de la prueba mediante una medida cautelar y, de no existir
resolución por parte de un juez inferior, llevarán el caso a la Corte
Constitucional (CC), como acción extraordinaria de protección. Fuente: La Hora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario