Paco Moncayo anunció
su candidatura a la Presidencia ecuatoriana y, con ella, el Acuerdo Nacional
por el Cambio del cual es coordinador deberá también asumir una postura. Al
interior de este frente de izquierdas existen 22 organizaciones, cada una con
sus propias aspiraciones electorales que podrían cuadrar o no con las demandas
de dos nuevos actores: la Izquierda Democrática y el movimiento SUMA.
Usted es el
coordinador del Acuerdo Nacional, ahora fue electo como el candidato de la ID y
recibe el respaldo del movimiento SUMA; pero ni la ID, ni SUMA son parte del
frente de izquierdas ¿Cómo queda el tablero?
Yo
fui coordinador, y lo sigo siendo, en tanto que no fui candidato, ahora que la
ID me designó como candidato, no podré seguir coordinando el Acuerdo porque
tendré tareas como candidato que me van restar tiempo. Por eso voy a solicitar
que designen otro coordinador.
¿Iniciarán
las conversaciones entre los diferentes partidos?
En
la asamblea nacional de la ID se aprobó que la Comisión Política del partido
inicie ya las conversaciones sobre las alianzas. Se entiende que la primera
será con los compañeros del Acuerdo Nacional.
¿Cada partido del
Acuerdo irá con sus propios candidatos?
En
las listas nacionales podríamos tener mejores resultados si presentamos listas
separadas por cada partido; en cambio, para las listas locales, podrían ser
listas conjuntas. Es lo que más nos conviene.
¿La ID y SUMA se
unirá al frente o participará con sus propios candidatos?
La
idea es que se comience ya a negociar las alianzas.
En cuanto al
candidato presidencial, Pachakutik revisaría su postura en caso de Lourdes
Tibán no sea parte del binomio a la Presidencia.
Hasta
aquí hemos manejado un acuerdo de tal forma que nadie puede imponer
condiciones. Lo que decidimos en el Acuerdo es hacer una evaluación para ver si
con Lourdes Tibán (Pachakutik) tenemos igual o mejor condición que con Lenin
Hurtado (Unidad Popular) y así tomar una decisión. Una decisión que sea buena
para el Acuerdo.
Al presentar su
candidatura habló de la Ley de Comunicación ¿piensa reformar la Ley o
derogarla?
Reformar.
La Ley tiene cosas muy buenas como el estímulo a los artistas nacionales, pero,
en contraste, el capítulo entero que refiere a las normas deontológicas es
absurdo, el Estado no puede imponer conductas éticas a las profesiones. Se debe
suprimir la Superintendencia de la Comunicación, modificar el consejo que debe
tener una participación más amplia y no solamente del Estado.
¿Mantendría las
sabatinas?
El
mandante debe rendir cuentas. Cuando era alcalde de Quito tenía un espacio en
la Radio Municipal, pero no solo para rendir cuenta sino también para escuchar
a los ciudadanos. Y eso no le debería costar nada al Estado. Se informaba al distrito
sobre las actividades, las dificultades, el trabajo, incluso los retrasos. Para
eso es la sabatina, no para hacer propaganda. (LGP)
"Hay que desmontar todo ese aparato brutal de
propaganda que se ha organizado en este Gobierno” FUENTE: DIARIO LA HORA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario