El 24 de mayo, los maestros y maestras del gremio docente
OESU (observatorio educativo), se congregaron en el parque del arbolito para
alzar su voz de protesta, ante la decisión de la corte constitucional de
admitir a trámite 2 demandas de inconstitucionalidad y declarar medidas
cautelares, que dejan en suspensión al proceso de aplicación de la nueva LOEI
(ley orgánica de educación intercultural).
Mario Francisco
Rivera, vocero de la organización, cuestiona la decisión de la corte
constitucional, por considerar que la admisión de estas demandas por parte de
la corte, es el preludio para su derogatoria. “No caeremos en el engaño de los
plazos jurídicos, que dilatan la defensa de la ley por parte de los maestros y
maestras y de la comunidad educativa en general”. “No nos sentaremos a esperar
que se dé el fallo de la corte y declare su inconstitucionalidad”.
“La ley orgánica de
educación intercultural, que ya se encuentra publicada en el registro oficial,
contempla cambios de un 85% de su articulado con respecto a la anterior ley, y
represente el avance en derechos, de los docentes fiscales y comunitarios
populares, sistemas de protección contra la violencia en los espacios
educativos, como también reformas a los funcionamientos de los departamentos
DECE y de bibliotecas escolares, entre otras.
“Hacemos un llamado
a la unidad, gremios docentes, estudiantes y sus representantes, a defender la
LOEI, ¡Esta ley no hace bien solo a los maestros, sino a la sociedad en
general!” argumenta el vocero.
“Es el momento de dejar contradicciones internas entre los gremios, por un momento, y ponderar intereses mayores de la comunidad educativa, esta es una situación excepcional”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario