“Lo comunitario desde
otros sentidos, comunidades y territorios”
Llega
la cuarta edición del encuentro nacional de comunicación comunitaria.
Espacio
necesario de este sector donde diversas comunidades, organizaciones sociales y
gremiales, pueblos y nacionalidades indígenas, periodistas y comunicadores/as
de todo el país comparan los saberes, conocimientos teóricos y prácticos en
espacios colectivos de trabajo. Plantean como eje central el Derecho Humano a
la Comunicación, sus alcances, sus retos y la articulación necesaria de todo
este sector para su consecución.
Este
año el encuentro de comunicación en Ecuador deviene de un proceso acumulado de
experiencia y retos planteados por:
- La exigencia de medios de comunicación comunitarios que, tras la apertura y participación de varias organizaciones sociales en el primer Concurso Nacional de Frecuencias de Radio y Televisión convocado en 2016 se mantienen vigilantes de sus resultados. Este proceso donde salieron a concurso 1472 frecuencias de radio y televisión en todo el país generó expectativa entre las organizaciones sociales sobre una verdadera democratización de las comunicaciones, hecho que aún no ha sucedido.
- Fortalecimiento de la comunicación amazónica desde el ejercicio de sus saberes para la consecución de sus proyectos de vida y la defensa de sus territorios. En este campo 2016 y 2017 fueron complejos escenarios para las comunidades amazónicas que a partir de estrategias de comunicación visibilizaron las problemáticas generadas por la ampliación de la frontera petrolera y el avance de operaciones de proyectos mineros a cielo abierto, desplazando comunidades e implantándose en territorios ancestrales. Resultado de estas problemáticas, indígenas y campesinos/as fueron criminalizados y judicializados. La comunicación jugó un papel relevante en la visibilización de esos procesos desde la reinvindicación del Derecho a la Resistencia.
Este
IV Encuentro se realizara el jueves 26, viernes 27, sábado 28 de octubre 2017
en Quito y seguidamente domingo 29 y lunes 30 de octubre 2017 en Puyo
Las
sedes donde se realizaran este encuentro es Quito; Facultad de Comunicación
Social – Universidad Central del Ecuador
y Universidad Andina Simón Bolívar; Puyo; Universidad Estatal Amazónica
y Sede de Confeniae.
Los
ejes temáticos que abordaran en este evento son:
- Medios comunitarios
- Comunicación Amazónica (comunicación intercultural)
- Comunicación, género y feminismos
- Comunicación Digital y tecnologías libres
- Comunicación y defensa de Derechos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario