El Comité de
Transición que creó el presidente Rafael Correa dejará programadas las
obligaciones que el Gobierno que se posesione el 24 de mayo próximo deba
cumplir en sus primeros meses de gestión.
A
través del Decreto 1300, el 18 de enero pasado, el presidente creó este Comité
para que organice y dirija la transición entre el Gobierno electo y el
saliente. Y entre sus responsabilidades está preparando la información que será
presentada al nuevo mandatario y su equipo de colaboradores.
Esta
instancia está integrada por la secretaria de la Administración Pública, Luisa
González; el secretario general de la Presidencia, Cristian Castillo, y la
titular de la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades), que en este
caso es Sandra Naranjo, actual vicepresidenta de la República (e).
Según
González, se elaborarán tres libros: el de Gobierno, de Presidencia y el
Sectorial.
El
de Presidencia será el que establezca las “alertas estratégicas de carácter
urgente para la toma de decisiones”.
Naranjo,
en una entrevista radial, explicó que el objetivo es informar al nuevo
gobernante cuáles son las cosas importantes que se deben hacer en los primeros
cien días.
“Evidentemente,
no les estamos poniendo la agenda de los cien días, pero por poner un ejemplo,
si el ministro de Finanzas tuviese que pagar un cupón de un bono del Estado, le
dices: ‘Oye, ojo, que en junio tienes que pagar este cupón. No te olvides’. O
si tiene que entregar algo, para un crédito del Banco Mundial de Educación,
‘oye, ojo, que parte de nuestro compromiso es que tienes que entregar el
informe de avance de las escuelas’”, comentó.
Al
presidente Correa le restan cien días para gobernar y, según González, el
comité ya ha tenido reuniones previas, en las que “se han dado directrices para
el levantamiento técnico de todos los insumos, que ya han sido entregados por
las instituciones de la Función Ejecutiva y se encuentra en proceso de revisión
por la Senplades”.
La
funcionaria detalló que el libro de Gobierno estará dividido en dos secciones:
el de carácter estratégico sobre la Función Ejecutiva, y el de Presidente sobre
el rol de la autoridad.
A
su vez, el de Presidencia tendrá el aparatado de Estrategia, que da “alertas
estratégicas de carácter urgente para la toma de decisiones”, y el de Gestión
Interna, para la normal operación de la institución.
El
último libro engloba información sobre las secretarías nacionales y sobre la
función de los seis Consejos Sectoriales.
La
secretaria de Estado aclaró que estos contenidos explicarán el funcionamiento
del “Despacho, Agenda, Residencia Presidencial; además, la administración del
Museo” de la Presidencia de la República.
Naranjo
también adelantó que, actualmente, se da una “inducción a quienes ocupan un
cargo de ministro de Estado, que será institucionalizada en el libro Sectorial,
y se expondrá una “guía del servidor, que detalla cuál es el rol, cómo se lo
nombra (al ministro), cuáles son los requisitos del nombramiento, a quién tiene
que nombrar ese ministro”.
Esta
información estará lista el 1 de marzo, pues ya están editando los comentarios.
González
dijo que la entrega será “inmediatamente que se conozca quiénes serán las
nuevas autoridades, y puedan contar con información antes de iniciar sus
funciones y a partir del 25 de mayo continuar con la toma de decisiones”. (I)
FUENTE: DIARIO EL UNIVERSO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario