El Msc. José Atupaña, Secretario de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación, participó como ponente en el Primer Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo Sostenible Amazónico 2025, realizado en el Salón de la Ciudad de Tena.
Durante su
intervención, abordó la temática: “Educación para el Desarrollo Sostenible y el
Desarrollo Comunitario-Económico”, destacando la lucha histórica de los pueblos
y nacionalidades indígenas por alcanzar la autonomía administrativa y
financiera del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación.
El Secretario resaltó
que la educación intercultural con visión sostenible se fundamenta en prácticas
como:
- El uso responsable del agua,
- La protección de la Pacha Mama,
- Y el manejo integral de residuos sólidos, acciones claves para la preservación del medio ambiente y la consolidación de una educación pertinente.
Asimismo, subrayó que los modelos de desarrollo comunitario desde la cosmovisión de los pueblos originarios —como el Sumak Kawsay, la economía comunitaria, la autodeterminación cultural y la educación con pertinencia cultural— son pilares esenciales para fortalecer el desarrollo local y la sostenibilidad.
El congreso contó con la participación de representantes de la academia, docentes y líderes comunitarios de la Amazonía ecuatoriana, quienes compartieron experiencias y propuestas para avanzar hacia un futuro sostenible en la región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario