Rafael Pandam es elegido presidente de la Nación Shuar del Ecuador (NASHE) para el periodo 2025-2029 - INFÓRMATE PUEBLO

NOTICIAS RECIENTES

lunes, 31 de marzo de 2025

Rafael Pandam es elegido presidente de la Nación Shuar del Ecuador (NASHE) para el periodo 2025-2029

Este fin de semana, en la parroquia Macuma, cantón Taisha, se llevó a cabo el II Congreso de la Nación Shuar del Ecuador (NASHE), en el cual Rafael Pandam fue elegido nuevo presidente de la organización para el periodo 2025-2029. La elección se realizó el domingo 30 de marzo y Pandam obtuvo 414 votos de un total de 1.119 votantes.

 

Pandam, originario de Morona Santiago, es un líder con una amplia trayectoria organizacional y política. Fue el primer ministro indígena en el gabinete del expresidente Abdalá Bucaram y ha representado a diversas organizaciones en foros nacionales e internacionales. Ahora asume el reto de representar y defender los intereses de todos los miembros de la NASHE con dignidad, justicia y honestidad.

 

La NASHE, junto con las organizaciones FICSH, NAE y PASHA, representa a los pueblos Shuar y Achuar en la provincia de Morona Santiago.

 

Análisis y debates en el Congreso

 

Previo a la elección, el congreso se organizó en grupos de trabajo para evaluar el informe de gestión de la administración saliente y emitir recomendaciones al nuevo consejo de gobierno. Entre los temas clave abordados destacaron:

 

  • Circunscripción territorial.
  • Soberanía económica y financiera.
  • Convenios de cooperación y proyectos internacionales.
  • Evaluación del Comité Interfederacional.

 

Un líder con experiencia

 

Rafael Pandam cuenta con una destacada trayectoria dirigencial. Además de haber sido ministro durante el gobierno de Abdalá Bucaram, también se ha desempeñado como parlamentario andino. Sus seguidores destacan que su experiencia en la administración pública y su compromiso con la comunidad serán fundamentales para su nuevo rol al frente de la NASHE.

 

Con esta designación, se espera que la nueva dirigencia continúe fortaleciendo la organización y trabajando en beneficio de los pueblos Shuar y Achuar, promoviendo el desarrollo, la autonomía y la defensa de los derechos de sus comunidades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Déjenos su comentario