Latacunga, Ecuador — Durante el año 2024, la producción de miel en la provincia de Cotopaxi registró una preocupante disminución del 60%, atribuida principalmente a la falta de floración en la región. Este fenómeno, que afecta de manera directa a las abejas y su capacidad para recolectar néctar, ha generado un impacto significativo en el sector apícola local.
La escasez de floración se debe, según
expertos, a cambios en los patrones climáticos y a la reducción de áreas verdes
en algunas zonas de la provincia. Estas condiciones han limitado los recursos
disponibles para las colmenas, reduciendo la producción de miel y afectando a
cientos de apicultores que dependen de esta actividad como su principal fuente
de ingresos.
"La falta de floración no solo disminuye
la producción de miel, sino que también pone en riesgo la salud de las abejas y
la sostenibilidad de la apicultura en la región", destacó uno de los
representantes del gremio apícola de Cotopaxi.
Ante esta situación, los apicultores hacen un
llamado a las autoridades y organizaciones ambientales para que se implementen
estrategias que fomenten la reforestación con plantas melíferas y se promueva
la conservación de los ecosistemas locales. Estas acciones podrían contribuir a
mitigar los efectos negativos en el sector apícola y garantizar la
sostenibilidad de esta actividad a largo plazo.
La miel de Cotopaxi es reconocida a nivel
nacional por su calidad, y su reducción en el mercado afecta tanto a los
productores como a los consumidores. Por ello, la situación actual subraya la
importancia de adoptar medidas urgentes para proteger este valioso recurso y el
medio de vida de muchas familias en la región.
Esperan que, con la presencia de la lluvia, los
sistemas de floración procedan a reconstruirse dotando así de los elementos
esenciales para que las abejas inicien su proceso de cultivación de la miel y
así poder cosechar este producto que en el 2024 ha tenido una disminución por
la larga sequía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario