![]() |
En el área urbana la pobreza llegó al 25,1% y en la rural alcanzó el 47,9%. Foto: ALEX VANEGAS |
La
tasa de pobreza subió en un 6% en el 2020 en comparación con el 2019.
En un
año, el nivel de pobreza aumentó en un 6% en el país a causa de la crisis
económica generada por la pandemia de COVID-19.
En
diciembre de 2019 esta tasa era del 25,0% y en el 2020 subió al 32,4%, según
datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
En el
área urbana la pobreza llegó al 25,1% y en la rural alcanzó el 47,9%.
Las
personas en condición de pobreza, que representan el 32%, viven con $ 84,05
mensuales, y en casos de pobreza extrema con $ 47,37.
Guillermo
Granja, analista económico, dice que la situación de pobreza empeora cuando se
van sumando integrantes en el hogar. “En este tipo de hogares hay mayores
gastos y no se ve una consolidación como tal”, afirma Granja.
Mujeres
son las más afectadas por desempleo en Ecuador, según cifras del INEC
De
acuerdo a las cifras del INEC, en un hogar con un integrante en la categoría de
pobreza, el ingreso promedio mensual es de $ 51,75, pero con más de seis
integrantes baja a $ 43,74.
En el
área rural es mayor el impacto cuando hay muchos miembros en la familia y
llegan a $ 37,06 de ingresos al mes; en el área urbana hay un notorio
incremento de $ 52,87.
En tanto,
el índice de pobreza multidimensional, que mide diversos factores, también
aumentó en un año.
En
diciembre de 2019 era del 19,0% y en el mismo mes del 2020 es del 20,1%.
Este
indicador mide el nivel de pobreza de acuerdo a la carencia de necesidades
básicas insatisfechas, como calidad de la vivienda, hacinamiento, acceso a
servicios básicos, acceso a educación y capacidad económica.
Después
de COVID-19: ¿cómo será el mercado laboral ecuatoriano y cómo debemos
prepararnos?
La tasa
de pobreza extrema multidimensional, que corresponde al porcentaje de personas
que vive en hogares que tienen privaciones en al menos la mitad de los
indicadores ponderados, se ubica en 17,8% a nivel nacional.
Esta estadística también aumentó casi 1% en comparación con diciembre de 2019. (I) Fuente: El Universo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario