QUITO. En el 2014 el grupo Yasunidos entregó las firmas para una consulta popular al CNE que no le dio paso.
La
Corte Constitucional (CC) admitió a trámite una acción extraordinaria de
protección planteada por el colectivo YASunidos, relacionada con la negativa de
los organismos electorales de llevar a cabo su propuesta de consulta popular
para evitar la explotación petrolera en el parque Yasuní ITT.
El
Tribunal de Admisión resolvió tramitar el pedido porque el colectivo denuncia
“presuntas violaciones a los derechos constitucionales” en una sentencia del
Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Además,
para la Corte, conocer este caso podría “solventar una posible y grave
violación de derechos de participación ciudadana, provocados por la falta de
motivación y debido proceso dentro de instancias jurisdiccionales electorales”.
La
propuesta de consulta popular se presentó en el 2014. Desde entonces, los
accionantes, Pedro Bermeo, Esperanza Martínez e incluso el fallecido político
Julio César Trujillo, realizaron varios trámites ante el TCE y el Consejo
Nacional Electoral (CNE) para su ejecución, que no tuvieron respuesta.
La acción
se planteó por una última sentencia del TCE del 20 de enero de 2020, que
declaró la legitimidad activa de YASunidos, pero negó un certificado de
cumplimiento de legitimidad democrática.
Los
jueces “vulneraron nuestro derecho a ser escuchados”. dijo el grupo.
En la
resolución de admisión se aclaró que esto “no guarda” relación con las
elecciones del 2021, porque fue planteada antes del periodo electoral. También
se descarta que se pretenda “obstaculizar la continuidad o intervención en el
desarrollo” de estos comicios, o ir en contra de decisiones del TCE en el
proceso. (I): Fuente: El Universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario