En
la mañana de este 13 de julio del presente año, Comité de Empresa de
Trabajadores de Explocen "CETTE", junto a dirigentes sindicales a
nivel nacional, dieron a conocer las violaciones a los derechos laborales que están
cometiendo el gobierno nacional y los administradores de la fábrica Explocen.
Edwin
Bedoya, presidente de la CEDOCUT, manifestó que esta organización sindical
rechaza la intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en la
empresa Explocen. Indicó que, cómo organización sindical respaldarán las
acciones que realicen los trabajadores de esta empresa y exigen al Ministerio
de Trabajo haga respetar los derechos de los trabajadores ya que no estarían en
dictadura para que militares y policías ingresen a esta empresa.
Angélica
Porras, encargada de la asesoría jurídica del Comité de Empresa Explocen,
aseguró que la intervención por parte de miembros de las Fuerzas Armadas y
Policía, sería ilegal e inconstitucional y no sería aceptable que el Ministerio
de Defensa haya puesto camiones militares en esta empresa; por lo que prevén
presentar una denuncia ante organismos nacionales e Internacionales sobre la
intervención de las Fuerzas Armadas y por su accionar (OIT, Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, Ministerio de Trabajo, Corte
Constitucional, jueces Constitucionales). También mencionó que la empresa no
puede despedir a los 58 trabajadores de la empresa acogiéndose al art. 169.6,
del Código de Trabajo, ya que la empresa no ha cerrado definitivamente, por lo
que la huelga es un derecho de los trabajadores.
Freddy
Caiza, secretario general de trabajadores de la empresa Explocen, rechazó la
militarización de las empresas de Explocen, ya que estas acciones son ilegales
y continuarán con la Declaratoria a la huelga, por los derechos de los
trabajadores e indemnizaciones.
Además
Caiza, hace un llamado a las autoridades competentes que se cese el abuso de
poder, por lo que responsabilizan al Ministerio de Trabajo y Ministerio de
Defensa, de cualquier acción indebida
que se cometa en el marco del derecho a la huelga nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario