El
COE nacional autorizó todas las actividades deportivas individuales al aire
libre para cantones en semáforo amarillo, aunque no en grupo excepto el núcleo
familiar conviviente y no a mayores de 70 años y con enfermedades
catastróficas. Se mantiene la prohibición de uso de parques infantiles, parques
bio saludables y los graderíos de los escenarios deportivos.
Los
deportes que se permiten son: andinismo, escalada, automovilismo, atletismo,
buceo, (natación en) aguas abiertas y piscinas, canotaje (individual),
ciclismo, golf, natación, patinaje, pentatlón menos esgrima, remo, surf, tenis
de campo, tiro con arco, y vela. Aplica lo mismo para los deportes para
personas con discapacidad.
El
director de el ECU911, Juan Zapata, presentó las resoluciones del Comité de
Operaciones Especiales e informó que en semáforo rojo se encuentran 110
cantones y en amarillo 109, mientras que 2 están en semáforo verde. Zapada dijo
que el 70% de los ecuatorianos están bajo el régimen de semáforo amarillo, unas
12,5 millones de personas, la mayoría
viviendo en las ciudades más pobladas del Ecuador como Quito, Guayaquil, Santo
Domingo de los Tsáchilas, Cuenca y Babahoyo.
De
su parte, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dijo hoy que la situación
del covid-19 está controlada si se toman en cuenta las cifras de atención de
emergencia en los servicios de salud, por enfermedades respiratorias. A
mediados de marzo, esta cifra era de 4 904 atenciones al día, mientras que a
principios de junio, la cifra descendió 3.6 veces, a 1 380. En cuanto a las
atenciones en las paltaformas 171 y SaludEc, el ministro dijo que estas vajaron
en el mismo periodo 5.6 veces.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario