Por
Francisco Escandón Guevara
Las prioridades
presupuestarias que suscriben los gobiernos tienen relación directa con los
intereses que defienden. Cuando ocurren catástrofes, emergencias y crisis es
más fácil mirar a qué lado de la historia se encuentra cada quien.
Moreno
y las élites se inclinan por mantener los privilegios de los grandes empresarios,
las ventajas para los banqueros y prestamistas internacionales, mientras
menosprecian incluso la vida misma del pueblo, prueba de ello es la
priorización del pago de la deuda externa y el recorte presupuestario de las
áreas sociales.
La
prioridad en el pago a los chulqueros internacionales originó el
desfinanciamiento a la salud pública y esa situación de desinversión es la
causa original de la deficiente respuesta al coronavirus, pues, año tras año,
se redujo el presupuesto para salud preventiva y curativa.
Esa
perspectiva neoliberal de mutilación financiera también se extiende a la
educación. La larga noche neoliberal, el correísmo y el actual gobierno no
asignaron los suficientes recursos, basta revisar el porcentaje anual, en
relación al Producto Interno Bruto, que se asignó a la educación para comprobar
que las élites usan la Constitución para la asepsia de sus traseros.
Los
recortes son recurrentes a las Universidades y Escuelas Politécnicas, sólo en
los años 2019 y 2020 suman más de USD. 240 millones, de ellos USD. 98 millones,
a pretexto del coronavirus. Esa asfixia económica viola la autonomía financiera
universitaria, compromete su calidad educativa, la oferta académica y la
ampliación del ingreso estudiantil.
Por
si no fuera suficiente, también se recortó presupuesto a los otros niveles
educativos. Con ello se suspenderán los programas de atención a la primera
infancia, de alfabetización y post alfabetización, los cursos intensivos de
educación básica y bachillerato. Así, 165 mil estudiantes de primer y segundo
nivel serán privados del conocimiento.
Moreno
apuesta a que la cuarentena le de respiro, que le permita imponer a cabalidad
el recetario del Fondo Monetario Internacional, pero olvida que el fantasma de
Octubre recorre el Ecuador. Si el gobierno insiste en mantener el paquetazo
neoliberal, en privilegiar los intereses de las élites por sobre los del
pueblo, la unidad y la lucha una vez más vencerá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario