![]() |
Emergencia. Las medidas de restricción siguen vigentes en el país.
La gente mantiene distancia para hacer sus compras.
|
Esta semana se evaluará
el comportamiento del virus para ver si la medida se levanta o no.
Como
positiva y adecuada para el país calificó el experto en Derecho Laboral, Miguel
Ángel Puente la decisión del Gobierno de mantener la suspensión de la jornada de
trabajo presencial hasta el domingo, cuando en inicio estaba previsto que
concluyera hoy. Esto debido, a que la propagación rápida del coronavirus se
mantiene.
“Entiendo
que se ha hecho un análisis técnico por parte del Comité de Operaciones de
Emergencia (COE). La mayoría de países ha extendido sus periodos de
aislamiento”, dijo el experto.
Aunque
reconoce que la ampliación de la medida tendrá una mayor afectación en la
economía del país, asegura que este momento lo que hay que priorizar la es la
vida y la salud de la población.
Por
su parte, la representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en
Ecuador, Gina Watson, durante su comparecencia a la Comisión de la Salud de la
Asamblea, advirtió que la situación es crítica, por lo que es indispensable que
se mantenga el distanciamiento social.
“La
población debe entender que su principal riesgo en este momento es la
proximidad con otro ser humano. Mantener la distancia, quedarse en casa es la
mejor contribución que pueden hacer para tratar de controlar esta situación”,
dijo Watson.
Sin
embargo, hizo un llamado a no abarrotar los hospitales públicos con el objetivo
de que se atiendan los casos estrictamente necesarios. Informó que a nivel
general las características de la enfermedad no han variado, ya que el 80% de
los casos es entre leve y moderado; 15% de casos va entre moderado a grave y el
5% está entre grave y crítico, de los que un 2-3% podría fallecer.
La
disposición oficial
La
ministra de Gobierno, María Paula Romo, manifestó que la ampliación de la
suspensión será nuevamente evaluada el domingo para ver la posibilidad de
mantenerla o modificarla, de acuerdo con el comportamiento que vaya teniendo el
contagio en la población.
1.397
casos confirmados había en Guayas hasta ayer.
Hasta entonces se mantienen todas
las medidas de restricción, como el toque de queda, y de distanciamiento social
que se viene aplicando en el país. “Vamos a cumplir tres semanas de las medidas
más restrictivas y se va a valorar si la medida se prolonga, o si se la
diferencia por provincias, regiones, ciudades”, dijo Romo. (HCR)
Efecto
laboral
El
diálogo entre empleados y empleadores será el principal mecanismo para superar
la crítica situación económica del país, manifestó Miguel Ángel Puente, experto
en materia laboral.
191
contagios se registraban en Pichincha.
Recordó que hay varios acuerdos
ministeriales que viabilizan el tema en esta emergencia sanitaria. “Considero
que la normativa que ha expedido el Ministerio de Trabajo está encaminada a
preservar, primero la vida de los trabajadores; y segundo el mantener las
fuentes de trabajo”, dijo.
Resoluciones
del COE
A
nivel nacional
- Se prorroga la suspensión de la jornada presencial de trabajo.
- Se mantiene la autorización de la llegada al país de los vuelos internacionales con pasajeros que hayan sido aprobados por el Ministerio de Transporte y por la Dirección de Aviación Civil hasta las 23:59 del 29 de marzo.
- Se recuerda que toda persona, sin excepción, que llegue al país, debe cumplir obligatoriamente el aislamiento preventivo por 14 días en el sitio designado por las autoridades de salud. No está permitida la cuarentena domiciliaria.
- Emitir semanalmente boletines con cifras respecto a atenciones hospitalarias, altas hospitalarias, causas de muerte a nivel nacional, entre otras.
“Señor
Presidente, la aceleración exponencial de la transmisión es preocupante. (…) Si
no se mantienen las medidas se puede presentar un escenario catastrófico”.
Gina
Watson,
representante
en Ecuador de la OMS/OPS. Fuente: diario la hora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario