Los tesoros secretos de Ecuador están en las nacionalidades indígenas |
La diversidad de
etnias con su propia cosmovisión, hacen de Ecuador un territorio intercultural
y pluricultural.
La
nacionalidad indígena es un conjunto de pueblos milenarios anteriores y
constitutivos del Estado ecuatoriano, que se autodefinen como tales, que tienen
una identidad histórica, idioma y cultura comunes, que viven en un territorio
determinado mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización
social económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad.
Mientras
que los pueblos indígenas son las colectividades originarias, conformadas por
comunidades o centros con identidades culturales que les distinguen de otros
sectores de la sociedad ecuatoriana, regidos por sistemas propios de
organización social, económica, política y legal.
Las
siguientes son las nacionalidades indígenas ecuatorianas. (Fuente: Mapa de
Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y
Censos (INEC).
Waoranis
° Waorani significa ‘nosotros gente’ y sus
comunidades se encuentran en Orellana, Pastaza y Napo. Los waoranis hablan el
‘wao tiriro’ que, según estudios, es una lengua que no se vincula a otras
lenguas ni familias lingüísticas. Forman parte de esta nacionalidad los
tagaeri, los taromenane y los oñamenane, que aún se mantienen fuera de
contacto.
La
unidad familiar básica es el ‘nanicabo’, constituido por varias familias ampliadas
o múltiples que habitan bajo un mismo techo o ‘maloca’ y están organizados
alrededor de un anciano o anciana de cuyo nombre se deriva la denominación del
grupo doméstico. Los wao eran nómadas y en la actualidad se asientan en un solo
sitio y obtienen del bosque recursos para la construcción de viviendas,
artesanía y alimentación. Algunos tienen contacto directo con el mercado, ya
sea a través de la venta de fuerza de trabajo a las petroleras como de la venta
de sus artesanías. La nacionalidad waorani es la que tiene mayor presencia de
empresas petroleras al interior de su territorio. (Foto: Archivo de La Hora)
Kichwas de la Amazonía
° Esta nacionalidad comprende dos pueblos que
comparten una misma tradición lingüística y cultural: el Napo-Kichwa y el
pueblo Kichwa de Pastaza o Canelo-Kichwa. Su lengua presenta diferencias
dialectales, con características propias y diferentes del kichwa serrano, del
cual es posiblemente originario. En algunas comunidades, además, se habla
también el shuar, dada la interrelación que mantienen con esta nacionalidad.
Los
kichwas del Napo están en Napo, Orellana y Sucumbíos. Los kichwas de Pastaza habitan
la provincia del mismo nombre. Han sabido manejar las alianzas, una práctica
ancestral, como por ejemplo los matrimonios exógamos (fuera del grupo) con los
shuar, los achuar y miembros de otras nacionalidades. Esta estrategia les ha
permitido extenderse por toda la Amazonía, a través de un proceso de
kichwización muy marcado. (Foto: Etnias del Ecuador)
Shiwiar chicham
° Reconocido como nacionalidad en 1999, los
shiwiar chicham, que habitan en Pastaza y en el lado peruano, están presentes
en la sociedad como luchadores por su cultura, cosmogonía, territorio, derecho
a una existencia con identidad propia y a ser reconocidos como nacionalidad en
la Constitución Política de la República del Ecuador. Trabajan por su
consolidación y fortalecimiento para defender su territorio donde hay recursos
no renovables (petróleo y minería) y renovables (madera).
Su
lengua es el shiwiar chicham, pero en la actualidad la mayoría de su población
también habla el kichwa y el español. (FOTO: cuartotecnico4.blogspot.com)
Shuaras
° La nacionalidad shuar tiene presencia en
Ecuador y Perú. En el país su población está en Morona Santiago, Pastaza y
Zamora Chinchipe; hay asentamientos en Sucumbíos y Orellana y también se habla
que en Guayas y Esmeraldas.
Shuar
es la autodenominación general; sin embargo, en el interior de la nacionalidad
se adoptan otras autodenominaciones que no significan diferencias culturales,
sino que hacen referencia a la ubicación geográfica, por ejemplo los muraya
shuar (gente de la montaña), asentados en el Valle del río Upano; los untsuri
shuar (gente numerosa) están entre las cordilleras del Cóndor y Cutucú; y los
pakanmaya shuar, que viven en la zona del Transcutucú.
La
familia constituye la unidad de reproducción biológica, económica, social,
política y cultural más importante entre los shuaras; se trata de una sociedad
clánica en la que sus miembros se encuentran unidos por lazos de sangre y
conformados por familias ampliadas. (Foto: Archivo de La Hora)
Tsáchilas
° Habitan en Santo Domingo de los Tsáchilas,
tierra que hoy constituye un eje
económico de relación entre la Costa y la Sierra, y es el centro de acopio y
mercado de productos que llegan de otras partes.
Los
tsáchilas hablan el tsafiqui, que significa verdadera palabra. Están
organizados en comunas, que son uniones de familias nucleares con vínculos de
consanguinidad y afinidad patrilineales y se constituyen en núcleos de
cooperación y ayuda mutua.
La
caza, la pesca y la recolección eran las principales actividades de su economía
de subsistencia.
En
la actualidad, participan de la economía de mercado mediante la ganadería, la
comercialización del plátano, el cacao, el café, el ecoturismo, además de la
práctica de la medicina tradicional con fines comerciales. (Foto: Archivo de La
Hora)
Záparas
° Esta nacionalidad fue reconocida en
noviembre de 2001 como ‘Patrimonio Cultural de la Humanidad’ por la Unesco.
Se
otorgó apoyo para la revalorización del idioma y la cultura zápara, debido a
que se registraba una pérdida paulatina de conocimientos ancestrales y de su
cosmovisión, debido a la introducción de nuevos elementos culturales y
lingüísticos de origen kichwa, causado por los matrimonios con otras etnias o
como estrategia de supervivencia.
En
Ecuador hablan el zápara y están presentes en Pastaza, pero también hay
poblaciones en Perú. (Foto:
amazon-magictravel.blogspot.com) Fuente: Diario La Hora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario