PORTOVIEJO. La presidenta del CNE, Nubia Villacís, explicó las dificultades de tener demasiados candidatos en la papeleta. |
Quito - El Pleno de
la Asamblea realizaría este jueves el primer debate del mecanismo de elección
de los siete integrantes principales y suplentes del Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social (CPC) definitivo, según estima el asambleísta Daniel
Mendoza (AP-Aliados), quien preside la comisión ocasional que trata el tema.
Mendoza
sostuvo que en esa mesa han debatido la metodología de elección que incluya
algún filtro que podría ser no afiliación política, nivel de formación
específico, no tener rango de familiaridad o consanguinidad con autoridades
electas o funcionarios ministeriales que hayan sido designadas.
Mendoza
agregó que existe una posición mayoritaria para que no exista un concurso
aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) sí tendría responsabilidad en el
proceso.
La
pregunta 3 que se sometió a consideración del pueblo en la consulta popular del
pasado 4 de febrero determinó que los nuevos consejeros del CPC sean designados
por votación popular, directa y secreta.
Tras
los comicios, el presidente Lenín Moreno propuso, en un proyecto de ley, que el
CNE seleccione a 28 candidatos a consejeros a través de un concurso de méritos
y oposición.
Roberto
Gómez, legislador de CREO e integrante de la comisión ocasional, señaló que
como bloque han planteado que no puede realizarse un concurso a modo de
preselección para el CPC definitivo y que una alternativa podría ser tener
respaldo popular.
“Si
usted como ciudadano quiere proponer un proyecto de ley lo más normal es que
vaya con un asambleísta, pero si quiere participar directamente, hay que
recoger firmas equivalentes al 0,25% del padrón electoral (32.600) y con eso se
asegura la participación directa con apoyo ciudadano para presentar un proyecto
de ley. Ese mismo antecedente se puede poner ahora como uno de los requisitos”,
explicó Gómez, quien agregó que el porcentaje podría ser menor.
La
Mesa se reúne hoy en Cuenca y Azogues, y mañana en Quito donde se aprobaría el
informe de primer debate. (I)
10
Asambleístas de diferentes bancadas conforman la Comisión Ocasional que trata
las reformas al CPC. Fuente: Diario el Universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario