Pleno. Los legisladores esperan que se concrete la convocatoria a sesión para debatir reestructuración. |
Esta semana está
previsto que sesione el Pleno de la Asamblea para la reestructuración de este
poder del Estado. La mayoría de legisladores considera que los cambios no solo
deben quedarse a escala de autoridades de Comisiones sino incluir la renovación
del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Este
organismo es el que tiene la facultad de calificar los proyectos de Ley para su
tratamiento en las Comisiones y el de aceptar a trámite o archivar las
solicitudes de juicio político, entre otras funciones (ver nota relativa).
Raúl
Tello (Unidos por Pastaza), quien mocionó que se debata la reestructuración,
aseguró que el CAL ha sido el organismo que impide la fiscalización. “Juicios
políticos que se han quedado archivados con el argumento de defender a los
coidearios”, dijo Tello.
El debate
El
CAL está integrado por la presidenta o presidente de la Asamblea Nacional, los
dos vicepresidentes o vicepresidentes y cuatro vocales. La normativa señala que
los cuatro vocales serán elegidos de entre asambleístas pertenecientes a
diferentes bancadas legislativas legalmente constituidas.
Por
eso, al iniciarse este periodo –en mayo pasado- el Pleno escogió como primera
vocal a Soledad Buendía, en ese entonces de PAIS, y a Verónica Arias (PAIS-ARE)
como segunda vocal en representación de PAIS y aliados. La elección se completó
con Luis Fernando Torres por el Partido Social Cristiano (PSC) como tercer
vocal; y como cuarto vocal Patricio Donoso, de CREO, que ese entonces junto a
SUMA formaba una sola bancada.
Tras
el fraccionamiento de PAIS la bancada oficialista se quedó sin vocalía, según Ximena
Peña, coordinadora. Buendía se desafilió del oficialismo y junto a otros
correístas integra la autodenominada bancada de la Revolución Ciudadana o
Revolución Alfarista, sin que sea reconocida como bloque en la Asamblea.
Mientras
que a Arias, aunque se mantiene como cuota de la bancada de aliados, en el
interior de la Legislatura le identifican más como afín al grupo correísta, con
el que ha mantenido coincidencia de criterios. Sin embargo, en las últimas
sesiones del Pleno coincidió con el ala morenista al dar su voto a favor de la
elección de Elizabeth Cabezas (PAIS) como presidenta de la Asamblea y por la
derogatoria de la Ley de Plusvalía.
Son
estos dos cupos del CAL los que con la reestructuración estarían buscando otros
sectores políticos, incluido el oficialismo. “En este momento Alianza PAIS no
tiene representación en el CAL, pese a ser la bancada con mayor número de
integrantes (44). Eso tiene que modificarse”, indicó Peña. Modificación que
alcanzaría a la primera vicepresidencia, ocupada por Viviana Bonilla, también
desafiliada del oficialismo.
Pero
Buendía asegura que a pesar de su desafiliación sigue integrando la bancada
oficialista, ya que no es requisito ser adherente a una agrupación política.
“Nosotros seguimos siendo de esa bancada pese a que tenemos una desafiliación y
una posición diferente como sucede en el bloque de CREO-SUMA o en el bloque
socialcristiano”, aseguró la legisladora.
Torres
añadió que en el debate del Pleno se debe analizar qué bancadas justifican su
representación, puesto que el CAL debe estar integrado por asambleístas de
bloques oficialmente reconocidos, como es el caso de su agrupación política.
“Los socialcristianos tienen derecho a una designación, es incuestionable;
nosotros, los de la Bancada de Integración Nacional (BIN), tenemos derecho a un
espacio, así como CREO y la bancada de Alianza PAIS”, ratificó Eliseo Azuero,
del BIN. (HCR)
Detalles
Lo que debe saber
Algunas atribuciones
del Consejo de Administración Legislativa (CAL):
°
Planificar las actividades legislativas.
°
Establecer la prioridad para el tratamiento de los proyectos de ley.
°
Sugerir al pleno de la Asamblea la creación de comisiones especializadas
ocasionales.
°
Elaborar y aprobar anualmente el presupuesto de la Asamblea Nacional.
°
Imponer a las y los asambleístas las sanciones establecidas en Ley.
°
Verificar el cumplimiento de requisitos y pertinencia de las solicitudes de
indulto y amnistía. Fuente: Diario La Hora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario