Luis Fernando Torres (d), del Partido Social Cristiano, y Patricio Donoso, de CREO, votaron a favor del juicio político. Carlos Granja |
Con el voto de cuatro
de siete vocales que lo integran, el Consejo de Administración Legislativa
(CAL) admitió ayer a trámite el proceso de enjuiciamiento político al
vicepresidente sin funciones Jorge Glas, quien está detenido por el delito de
asociación ilícita en el caso Odebrecht.
La
sesión del CAL fue convocada para las 10:00, pero se inició 50 minutos más
tarde. Antes de las 11:30, el presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano,
informaba sobre la aceptación del inicio del proceso de enjuiciamiento
político.
Serrano;
Carlos Bergmann, segundo vicepresidente de la Legislatura y asambleísta de
Alianza PAIS (AP); Luis Fernando Torres, del Partido Social Cristiano; y
Patricio Donoso, de CREO, votaron a favor de una moción presentada por los dos
últimos legisladores.
Estuvieron
ausentes Soledad Buendía, Verónica Arias y Viviana Bonilla, asambleístas de AP
y aliados.
El
segundo intento de llevar a juicio político a Glas fue planteado por el
legislador Roberto Gómez (CRE0). El CAL había pedido el pasado jueves, cuando
trató el tema, un complemento de pruebas. Gómez entregó ese mismo día la
sentencia contra el segundo mandatario dictada verbalmente por el tribunal
penal que lo juzgó. Además otros hechos registrados en el caso Odebrecht sobre
los presuntos delitos de cohecho, concusión, peculado y enriquecimiento
ilícito. También la versión del delator José Santos, exejecutivo de Odebrecht
en Ecuador.
Serrano
mencionó que Gómez presentó 28 precisiones. “En el (pedido de) enjuiciamiento
político anterior no se había determinado la prueba con relación a las causales
que establece la Constitución, esto es que sean delitos en contra de la
administración pública, por delitos de lesa humanidad, o por delitos contra la
seguridad del Estado, ahora sí se ha presentado prueba específica que tendría
relación al delito alrededor de cohecho, peculado”. alegó Serrano.
Torres
explicó que ya no serán cuatro los casos que van a impulsar el juicio político,
sino tres: Petroecuador, Odebrecht y el pozo petrolero Singue.
Agregó
que se incorporó el pedido de Contraloría sobre la destitución que hizo al
ministro de Sectores Estratégicos en el caso Singue.
“Quedó
fuera el caso Caminosca por pedido de Gómez en virtud de que tiene la
complejidad de que se trata de un arbitraje que se está ventilando en una
jurisdicción internacional”, señaló Torres.
Antes
de que el CAL inicie la sesión, Soledad Buendía dejó sentado su posición de
rechazo. En su cuenta de Twitter había dicho que se retiraba porque no se
cumplieron los requisitos previstos en la Constitución y no podía con su
presencia legitimar una “injusticia”.
Bonilla,
en cambio, en su cuenta de Twitter, sostuvo que debido a su estado de embarazo
no podía estar en la sesión del CAL, y en un comunicado se mostró de acuerdo
con el enjuiciamiento de Glas. (I)
Lo que se sabe
Expediente
Una
vez que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) dio paso al proceso de
juicio político en contra del vicepresidente Jorge Glas, el expediente será
remitido a la Corte Constitucional (CC). Esta institución resolverá sobre la
admisibilidad o no del enjuiciamiento. El expediente volverá a la Asamblea
Nacional; si la CC dio pasó al encausamiento político, el proceso pasará a la
Comisión de Fiscalización, en la que, de ser aprobado, irá al pleno
legislativo.
Glas asume defensa
En
caso de que el juicio político al vicepresidente Jorge Glas llegue a la
Asamblea Nacional, él personalmente tendrá el derecho a defenderse frente al
pleno. Según el legislador Patricio Donoso (CREO), el segundo mandatario deberá
concurrir, tanto a la Comisión de Fiscalización como al pleno de la
Legislatura. Donoso aclaró que Glas no podría delegar su defensa, pues
argumentó que los juicios políticos se establecen con la presencia de aquellos
funcionarios públicos que está siendo enjuiciados.
Reacciones
El
interpelante del enjuiciamiento político a Jorge Glas, el asambleísta Roberto
Gómez (CREO) mencionó que los ecuatorianos han tenido que esperar once años
para que la Asamblea Nacional ejerza su tarea fiscalizadora. En tanto, Wilma
Andrade, de la Izquierda Demócratica, sostuvo que la Corte Constitucional debe
pronunciarse inmediatamente para el juicio político y la destitución de Glas,
quien, a su juicio, “abusó del poder público y del patrimonio del Estado”. Para
Cristina Reyes, del Partido Social Cristiano, Glas quedará destituido por el
paso del tiempo y no por la Asamblea. (I) Fuente: Diario el Universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario