Cinco personas judicializadas por el conflicto minero
en Morona Santiago.
La Federación
Interprovincial de Pueblos Shuar anunció el inicio de movilizaciones en toda la
Amazonía y el país, en contra del estado de excepción en la provincia de Morona
Santiago y para que los militares y los policías abandonen su territorio.
El presidente de la
Federación Shuar de Morona, Agustín Wachapá, anunció desde su página de
Faccebok las movilizaciones y advirtió que no se responsabilizan por lo que
pueda ocurrir.
En el comunicado de
la Federación Shuar se hace saber que esta comunidad desconoce al presidente
Rafael Correa, a quien lo responsabilizan del estado de excepción, que ha
generado enfrentamiento entre ecuatorianos, tras el ataque atribuido a un grupo
del pueblo shuar al campamento de la empresa china ExplorCobres S.A., en la que
murió un policía.
Advierte también que
la nacionalidad shuar y achuar jamas rendirá y tampoco entregarán las minas de
su territorio. “Viva la libertad y coraje desde la selva amazónica, carajo”,
reza el comunicado.
Entre tanto, un
comunicado firmado por el presidente de la Conaie, Jorge Herrera, da cuenta del
ingreso al territorio de San Juan Bosco, de unos 30 camiones de militares y dos
helicópteros, y que han generado hostigamiento con ráfagas de fusil sobre el
sitio Nankints, lo que ha obligado a evacuar a niños y mujeres a la selva.
El dirigente
indígena habla de detenciones arbitrarias de las autoridades del gobierno
parroquial de San Carlos Panantza y otras personas, sin mediar ninguna
explicación, mientras militares y policías siguen llegando a San Juan Bosco y
se toman las calles con vehículos brindados.
En tanto que, desde
el Ministerio del Interior se desmintió la información que circuló en las redes
sociales, en el sentido de que el subteniente de Policía Fernando Villarreal
Chauca había fallecido. El comunicado oficial dice que el uniformado está
internado en el Hospital del Río, en Cuenca, a la espera de su recuperación.
(LC)
Cinco sospechosos en el banquillo de los acusados
° A tres miembros de la Junta Parroquial de
Panantza, del cantón San Juan Bosco, provincia de Morona Santiago, y dos
ciudadanos más, uno de ellos indígena shuar, se les formuló cargos por la noche
del sábado y madrugada del domingo, por el presunto delito de tentativa de
asesinato, producto de la marcha del 10 de noviembre de 2016, que antecedieron
al conflicto en campamento minero de San Carlos.
El juez de la causa
dictó la prisión preventiva para los cinco procesados, entre ellos Danny Marín
Salinas y Milton Reinoso Chacón, presidente y vicepresidente de la Junta
Parroquial de Santiago Panantza, respectivamente.
Tarquino Cajamarca,
abogado defensor de los procesados, alegó que la acusación fiscal no estuvo
clara, tal es así que inicialmente se comenzó a hablar de terrorismo, luego de
ataque y resistencia a la autoridad y finalmente terminaron acusando por
tentativa de asesinato. FUENTE: DIARIO LA HORA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario