La
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Red Agraria y
organizaciones del sector campesino de la Costa, Sierra y Amazonía reiteraron
su rechazo a la Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales que se
encuentra en segundo debate en la Asamblea Nacional de Ecuador (por tercera
ocasión) porque beneficia al agronegocio y no resuelve el problema del
latifundio, por lo que realizarán una Cumbre Agraria en el 2016.
Jorge Herrera, presidente de Conaie, expresó que
ante la ilegítima aprobación de la Ley de Tierras sin el debido debate con los
verdaderos actores, desde la Conaie y sectores campesinos se convocará a una
gran Cumbre Agraria para los próximos meses. Al momento se realiza Cumbres
zonales, indicó, en el que se recogen propuestos de las reales demandas ante la
incompetencia y deuda agraria que mantiene el Gobierno de turno. El movimiento
indígena le dice no al paquetazo agrario.
Herrera resaltó que “la movilización y la unidad
nacional se mantienen firmes para enfrentar la crisis económica a la que este
gobierno nos ha conducido y que en el 2016 se intensificará”.
Luis Andrango, de la Red Agraria, enfatizó que
“rechazamos totalmente la aprobación de la ley de tierras pues no se define el
latifundio, se evidencia nuevamente la gran deuda agraria que durante 9 años
este gobierno mantiene con el sector agrario. La Asamblea Nacional nuevamente
le da las espaldas al campesino con una ley que solo beneficia a los grandes
propietarios de tierra en detrimento del 64% de campesinos que alimentan al
país. Nos sumamos y convocamos a la Cumbre Agraria para tratar los temas de
fondo que el campesino quiere discutir”, afirmó.
Pablo Serrano, presidente del FUT, ratificó que la
unidad del Colectivo Nacional está vigente y el pueblo seguirá movilizado en
las calles exigiendo sus derechos. De igual forma dijo Roxana Palacios, UNE,
que las únicas instancias para ejercer los derechos serán las calles y las
plazas. FUENTE: CONAIE.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario