Pese al
anuncio de que se incorporaría una disposición transitoria en el proyecto de
enmiendas constitucionales que no dejaría al presidente Rafael Correa
postularse para las elecciones de 2017, los grupos sindicales, sociales e
indígenas opositores anunciaron ayer que saldrán nuevamente a las calles el
próximo jueves 26.
La movilización, que será a nivel nacional, tiene
como objetivo exigir el archivo total del paquete de enmiendas.
La medida se acordó por unanimidad ayer en la
séptima convención del Colectivo Nacional de grupos sociales. El encuentro se
realizó en el malecón del Salado, en Guayaquil.
Durante el acto, Carlos Pérez Guartambel,
presidente de la Ecuarunari, calificó de “inocentada adelantada” el anuncio de
Correa de postergar la reelección indefinida para él y ciertos dignatarios para
el 2021.
“También pueda ser que sea por temor del
levantamiento del pueblo del Ecuador...”, indicó Pérez, quien además dejó
abierta la posibilidad de una movilización mayor en diciembre que podría
tratarse de un paro nacional del que también se habló en la cita.
Para ese mes está previsto el segundo debate del
proyectos de enmiendas del oficialismo.
Mientras, Pablo Serrano, presidente del Frente
Unitario de Trabajadores (FUT), indicó en la lectura de las conclusiones del
encuentro que la dirigencia podrá anunciar la fecha de un paro nacional “cuando
sea oportuno o necesario”.
Mesías Tatamuez, presidente de la Confederación
Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut),
indicó que se trata además de una disputa política, a la vez que descartó que
los movimientos apoyen una candidatura del ex vicepresidente Lenín Moreno en el
2017. (I) FUENTE: DIARIO EL UNIVERSO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario