Yantzaza.-
El prefecto, Salvador Quishpe Lozano, realizó la rendición de cuentas de la
gestión institucional del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe del período
enero-diciembre 2014, enmarcado en el mandato establecido en la Ley Orgánica
del Proceso de Participación Ciudadana y Control Social de la Constitución de
la República del Ecuador.
Su informe se basó en la gestión de infraestructura
civil y vialidad, Fomento Productivo, Desarrollo Pecuario, Gestión Turística e
Interculturalidad, Gestión Ambiental, Patronato de Servicio Social, Cooperación
Internacional, a la que incluyó la lucha por la dignidad de la provincia.
Con un presupuesto de alrededor 20 millones de
dólares, la autoridad informó el detalle del gasto público: 11.908.658.40
dólares asignados por el COOTAD, subvención de créditos 1.541.611.40 dólares,
Ley 010 un valor de 6.126.155.55, asignación competencias de riego y drenaje
1.144.798.46 dólares, créditos del Banco del Estado 8.338.290 dólares, de los
cuáles se ejecutó en vialidad 6’838.000 dólares, turismo e interculturalidad
414.424 dólares, infraestructura civil, 4’558.669 dólares, fomento productivo,
700.000, desarrollo pecuario, 750.000 dólares, gestión ambiental, 414.910
dólares, jubilaciones 500.000 dólares, patronato de servicio social 1‘000.000
dólares.
El prefecto de la provincia mencionó que la Ley en
la constitución señala la rendición de cuentas, y se lo viene haciendo año tras
año, resaltando el trabajo de manera consciente y de práctica permanente. “No
ha sido una invitación a un solo sector sino a todos los sectores que tienen
diversidad de criterio, que se encuentren inmersos en nuestra provincia
diversa, pluricultural y sobre todo que tengan capacidad para entender y hacer
una propuesta provincial”. Por ello saludó a los presidentes de las Juntas
Parroquiales, Alcaldes, por los convenios firmados y por unirse a la minga
institucional.
Es así que dentro de infraestructura civil y
vialidad señaló la construcción del puente en Martín Ujúkam con USD 1’800.000 y
en Shaime USD 1’700.000, también la reconstrucción de puentes colgantes con un
monto de USD 250.000.00, recalcando que ahora se ejecutan de estructura
metálica. En Obras Públicas, se construyó la primera etapa del coliseo de
Palanda con una inversión de USD 1’200.00, además de la cubierta y escenario de
Valladolid, valorado en USD 200.000. Otras cubiertas se entregaron en
Isimanchi, Chito, Chinapintza, San Andrés… invirtiéndose alrededor de USD
800.000.
En aperturas viales rurales constan, carreteras
como Numbami Bajo-Numbami Alto, 3.3. km; vía La Canela-Las Brisas, 2.5 km; El
Genairo-La Chorrera, 2 km; Chozapamba-Chontapamba, 15 km; Mientras que en
mantenimiento vial fueron trabajados 1.000 kilómetros de la red vial rural de
la provincia a través de sus distritos.
En lo que referente asfalto, resaltan obras como la
Av. Alonso de Mercadillo, Celestino Márquez, Cordillera del Cóndor, Calle Diego
de Vaca, accesos al barrio San José y feria libre ciudad Zamora, alcanzando un
rubro de 640 mil dólares. Con los créditos del BEDE, se trabajó en el Proyecto
de Fortalecimiento Institucional, logrando jubilar a 22 trabajadores, con una
inversión de USD 1’568.420.00 y la adquisición del nuevo equipo caminero, USD
4’680.490,00.
En producción, bajo el programa Soberanía
Alimentaria, fueron entregados 4.500 pollos, e implementadas 50 Ajas Shuar y
120 huertos de hortalizas, beneficiando a más 630 familias. En la parte
piscícola se entregó 210 mil alevines, 40 mil metros de malla antipájaro, donde
se beneficiaron 540 familias.
Dentro del proyecto Cadenas de Valor, en lo que
respecta café en el 2014 existen 120 mil plantas producidas en viveros. En cacao
hay 50 viveros nuevos para la producción de 180.000 plantas, con un promedio de
20 mil por cantón. Mientras que para emprendimientos, se trabaja con 14
empresas en los 9 cantones.
Para desarrollo pecuario, se viene trabajando en
los últimos 4 años en asistencia técnica, inseminando 8010 vacas, con 14 razas
bovinas. “Agradezco a las Juntas Parroquiales por unirse a este trabajo
conjunto”, dijo el Prefecto y adujo también que este año ya se está subsidiando
el 100% del costo de la pajuela. Por lo que felicitó a los ganaderos por estar
juntos en la minga, al tiempo que invitó a planificar el uso del suelo, a
mejorar la producción y a conservar los bosques a través de la concienciación.
En Turismo e Interculturalidad, sobresale la
tradicional fiesta de la Pachamama Raymi, que se realiza desde hace 5 años con
el afán de trabajar en la construcción de una sociedad intercultural,
“Necesitamos de la convivencia entre los pueblos y nacionalidades, porque
nuestras culturas son un patrimonio de la provincia”.
Para la Gestión Ambiental, fueron reforestadas 150
hectáreas. Y además se reforzó la educación ambiental, con escuelas, colegios y
comunidades en el manejo de desechos sólidos, la adecuación de áreas verdes en
las jardineras y conservación de las aves. “El sueño de esta administración es
que después de 15 o 20 años vengan los hermanos del Ecuador a visitar esta
provincia modelo a seguir”.
Dentro del área social, con los proyectos que
manejó el Patronato Provincial, bajo los programas Protección a Infantes, Proyecto
de Apoyo Social, informó que se construirá el centro para las personas con
problemas sociales. En temas de cooperación internacional dijo que con la
Cooperación Alemana se logró la consolidación del corredor Podocarpus-Yacuambi,
los territorios de producción limpia, gobernanza forestal y comercio de madera
legal, reserva parroquial AMUISHA ENTSA.
Por último el prefecto Quishpe Lozano, se refirió a
la lucha por la dignidad provincial, indicando que no se puede maltratar a un
pueblo que no tiene apoyo de los organismos mayores, y señaló que continuará la
lucha por el ingreso de los más de 500 mil jóvenes a las universidades
públicas, la minería a través de las empresas extranjeras, casos de persecución
política, y la muerte de José Tendentza, “nos dirán que somos infantiles,
tenemos el derecho a pensar y decir lo que pensamos, seguiremos en la lucha por
la dignidad de Zamora Chinchipe”, concluyó la autoridad.
Resaltar que al culminar con el detalle del gasto
público, el Prefecto invitó a los asistentes a participar de una Asamblea, para
conocer las necesidades de la provincia y encaminar una sola propuesta para el
2015.
COMUNICACIÓN SOCIAL DEL GADPZCH