QUITO.- Encabezados por el Presidente de la
ECUARUNARI, Carlos Pérez, la CONAIE y varias Organizaciones Indígenas, el
PARLAMENTO DE LOS PUEBLOS DEL ECUADOR, denunciaron en la Organización de
Naciones Unidas (ONU) de Ecuador la decisión de la Corte Constitucional de
reconocer como competencia de la justicia común el juzgamiento y sanción de los
delitos contra la vida en los que estén involucrados miembros de una comunidad
indígena.
Luego de una reunión del Parlamento de los Pueblos
en Quito, los dirigentes de la Conaie, Ecuarunari, Pachakutik y varias
organizaciones de los pueblos y nacionalidades llegaron al organismo
internacional para invitar a los relatores especiales de Derechos Humanos y
para los Pueblos Indígenas para que visiten el país y constaten la “permanente
violación de derechos de los pueblos indígenas en el Ecuador”, manifestó Carlos
Pérez.
En la oficina de la Organización de Naciones Unidas
en Quito, entregaron la denuncia y el petitorio al relator especial de Pueblos
Indígenas de la ONU, al relator especial del Agua y al de Educación.
Los petitorios dirigidos para el Relator Especial
de Asuntos Indígenas por el tema de la justicia indígena; al relator Especial
de Educación por el tema de Educación Intercultural Bilingüe y el cierre de las
escuelas comunitarias, por último, para la Relatora Especial del Derecho Humano
al Agua, por el tema de la Ley de Aguas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario