Organizaciones políticas y sindicales de Ecuador preparan un cronograma de actividades para recordar el centenario de la huelga ocurrida el 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil, hecho que concluyó con una masacre de trabajadores.
Alejandro Ríos, miembro del Comité 15 de noviembre, manifestó
que esta conmemoración, está prevista con proyecciones de filmes con temática
obrera en diferentes barrios de la ciudad de Quito, en los cuales habrá debates
sobre la importancia de los acontecimientos de 1922 en la historia del país.
Además, esta fecha es conocida como el bautizo de sangre de la clase obrera y por ser el hecho que marcó el inicio de las luchas de los trabajadores ecuatorianos por sus derechos.
Como antecedente de este hecho conmemorativo del 15 de noviembre de 1922, donde fue justificado por el gobierno de José Luis Tamayo, los políticos y el clero, pero ahora todas las explicaciones coinciden en que fue precipitado por la crisis que se dio a inicios de la década de 1920, provocada por el descenso de las exportaciones de cacao.
En menos de dos años, el precio internacional de la fruta
bajó y las pestes asolaron las plantaciones, hubo despidos masivos y reducción
de salarios, el cambio del dólar subió de 2 a 4 sucres, los trabajadores
sufrieron la peor parte y se organizaron en Guayaquil, junto a la Confederación
Obrera del Guayas, surgió la Federación de Trabajadores Regional del Guayas
(FTRE), que encabezó la agitación popular.
Donde miles de obreros salieron a las calles de esa
ciudad costera en reclamo de justicia laboral y fueron masacrados por orden del
presidente José Luis Tamayo sin que hasta hoy se conozca el número exacto de
víctimas, contó el sociólogo e historiador Alejando Ríos.
Ahora, los sindicatos y gremios harán un homenaje
político que servirá para entender de qué modo la lucha de clases tiene
distintas expresiones, pero en el fondo la emancipación de los proletarios y de
los pobres pasa, sobre todo, porque entendamos quién es el verdadero enemigo de
su lucha y de sus reivindicaciones.
ALEJANDRO RIOS - CUENTA SOBRE EL CENTENARIO DE LA MASACRE OBRERA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario