Por: Mishell Mantuano
Ernesto
Flores, vocero del Movimiento Guevarista Tierra y Libertad, recibió una
revocatoria de prisión preventiva, el 13 de septiembre, tras estar cuatro meses
en el Centro Penitenciario El Inca, en Quito. Con Ernesto son tres los
integrantes del Movimiento que obtienen libertad con medidas alternativas:
presentarse ante el sistema de justicia y firmar, no salir del país; mientras
que, Juan Carlos Bustamante, Omar
Campoverde, Janeth Yacelga, Silverio Colcha y Carlos Carguachi aún están en
prisión.
A pesar
de recibir la revocatoria el martes 13 de septiembre, finalmente su excarcelado
dos días después.
***
“Han
revocado la prisión preventiva para Ernesto, mi corazón vuelve a latir. Gracias
a todas las personas que nos han acompañado. Seguimos de pie por Nelly, Omar,
Juan Carlos, Silverio y Carlos”, escribió Natalia Sierra, tía de Ernesto, a
través de su cuenta en twitter, horas después de la audiencia donde se dispuso
la revocatoria de la prisión preventiva para su sobrino.
Ernesto
Flores y otros siete integrantes del Movimiento Guevarista Tierra y Libertad
fueron allanados y arrestados en sus viviendas, el pasado 19 de mayo de 2022.
Posteriormente, fueron llevados hasta la Unidad de Flagrancia de Quito para la
formulación de cargos por “delincuencia organizada, trata de personas y
reclutamiento para grupos guerrilleros y al margen de la Ley”, según la Fiscalía
General del Estado.
Tras la
detención de los integrantes del movimiento, la Fundación Inredh y algunos
familiares de las personas detenidas realizaron una rueda de prensa donde
Natalia Sierra, tía de Ernesto Flores, contó cómo la policía entró a casa de su
madre, una mujer de 81 años, la amedrentó y se llevaron a su sobrino, sin darle
explicaciones de la detención. Además, reiteró que su familia es una víctima de
la violencia del Estado, pues en la época del gobierno de León Febres Cordero,
su hermana Sayonara Sierra y su cuñado José Luis Flores, ambos padres de
Ernesto, fueron asesinados en un operativo policial, bajo la sospecha de ser
parte de la guerrilla de Alfaro Vive. Durante la rueda de prensa, Natalia
Sierra hizo responsable al Estado por la vida de los y las integrantes
arrestados y familiares.
Luis
Ángel Saavedra, director ejecutivo de la
Fundación Inredh, enfatizó en que Ernesto Flores “es un defensor de los
derechos humanos, esa ha sido su labor. El pecado del Movimiento Guevarista es
trabajar con las bases sociales y por eso, se los está reprimiendo”.
La
audiencia en contra de los integrantes del Movimiento Guevarista Tierra y
Libertad se realizó la noche del 19 de mayo en la Unidad de Flagrancia en
Quito; tras la cual, se ordenó prisión preventiva para los ocho. Los hombres
fueron llevados al Centro Penitenciario El Inca en Quito y las dos mujeres
fueron trasladadas hasta el Centro de Rehabilitación Social de Latacunga.
Durante
cuatro meses, la Fundación Inredh, organizaciones de derechos humanos, abogados
y familiares de los integrantes del Movimiento han realizado varias diligencias
y presentado recursos de hábeas corpus para que el grupo pueda defenderse en
libertad. Es así que, el equipo jurídico interpuso un recurso de apelación a la
decisión de prisión preventiva que se dio el 20 de mayo. La audiencia de
apelación se desarrolló el 13 de septiembre y según el abogado Aquiles Hervás,
“a todos debían darle esta apelación”.
Hervás
destacó que el caso de Ernesto es importante en el sentido de su trayectoria
profesional; además, se consideró que él brinda cuidados especiales a su abuela
de 81 años. Por tal motivo, el tribunal decidió otorgar la apelación y revocar
la prisión preventiva, así como emitir medidas alternativas, por lo que Ernesto
debe presentarse en el sistema de justicia para firmar y tiene prohibida la
salida del país.
Hasta el
momento, suman tres las personas que forman parte del movimiento que están en
libertad y con medidas alternativas: Gabriela Gallardo, Alexis Moscoso y ahora
Ernesto Flores. Ellos aún no quedan desvinculados del proceso ordinario que es
la investigación penal, pero tienen la posibilidad de defenderse en libertad.
En 30 días se cerrará la instrucción fiscal que ha durado un total de 120 días,
aunque normalmente es de 90, pero se vincularon a dos personas más en el
proceso: Cristian Caiza y Francisco Prado Nieto, explicó el abogado Hervas. Las
cinco personas restantes seguirán en prisión preventiva. “El Estado tiene a
estas cinco personas en flagrante violación de derechos humanos con un conjunto
de violaciones al debido proceso, derechos constitucionales y colectivos”,
agregó Hervas.
Irregularidades
al debido proceso
La
Fundación Inredh, realizó una rueda de prensa, el 08 de septiembre, donde
Patricio Almeida, abogado del caso, dijo que se han dado una serie de
violaciones al debido proceso y que el Estado está en la obligación de
investigar bajo leyes y principios. Pidió a los jueces que están conociendo la
acción de protección, reparar las graves violaciones a los derechos humanos y
que concedan las medidas sustitutivas en favor de todos los integrantes del
movimiento detenidos para que puedan defenderse en libertad. “Esto es una
persecución al Movimiento Guevarista, a Ernesto Flores por ser el vocero, a
Jeaneth Yacelga, a Gabriela Gallardo por ser la compañera de Edison Omar
Campoverde”, agregó.
Por su
parte, Aquiles Hervas, abogado, dijo que el caso de los integrantes del
Movimiento es el más graves proceso de violación de derechos del siglo XXI y
que cada vez más se va empeorando. “Nos convoca la necesidad de una reflexión
jurídica del Estado constitucional en derechos, justicia y derechos colectivos”. Con la prisión
preventiva se expuso al deterioro de salud de Gabriela Gallardo, quien tiene un
tumor cerebral y de Alexis Mosoco, padece del síndrome de marfán; de su parte,
Jeanth Yacelga no se encuentra bien psicológicamente, aunque todavía se
encuentra detenida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario