![]() |
EDUCACIÓN. Varios padres de familia pidieron soluciones. |
En los
distritos de educación aún existen padres de familia inconformes y a la espera
de respuestas.
Dificultades
Esto se
evidenció en las afueras de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona, en Ambato,
donde varios ciudadanos realizaron un plantón a fin de exigir que las
autoridades brinden una explicación a los inconvenientes.
“No es
posible que a mi hijo le dejen sin cupo, ahora ya ni consta en el sistema”,
comentó una de las madres de familia al manifestar que la problemática surge
con los estudiantes que pasaron de décimo año a primero de bachillerato, ya
que su hijo eligió ciencias pero en el sistema aparece como técnico.
Fernando
Villares, padre de familia, manifestó que su hijo escogió bachillerato en
ciencias pero deliberadamente le asignaron a técnico y dijo que el adolescente
está molesto, puesto que le ofrecieron dar solución hasta antes del inicio de
clases pero no se ha dado una respuesta.
Raúl
Carrasco, es otro de los padres de familia, quien expresó su malestar, ya que
su hijo consta nuevamente en décimo año, es decir como si tuviera que repetir
el año solo por haber elegido bachillerato en ciencias, mientras que otros
estudiantes ni siquiera constan ya en el sistema.
Tecnología,
otro lío
A estos
inconvenientes se suman que la falta de conectividad que es uno de las
mayores dificultades en la educación no presencial.
Gladis
Gavilanes, es madre de dos pequeños y su preocupación es que sus hijos no cuentan
con la tecnología para asistir a clases. “El año anterior terminaron las clases
con ayuda del vecino que nos permitía conectarnos al internet de su casa
aunque sea sentados atrás de la misma, pero este año ya no sabemos que hacer,
porque el vecino ya se fue”, dijo.
Solo para
la inauguración decenas de niños tuvieron que acudir a las viviendas de los
vecinos y familiares para participar del inicio de clases.
De igual
forma otra preocupación de los padres de familia es el no tener a donde acudir
de forma presencial para conocer los trámites en el tema educativo, ya que con
la nueva normalidad en muchos casos se aplicó el teletrabajo.
“Acudimos
a la escuela y no hay quien atienda, vamos al distrito pero nos dicen que hay
que hacer el trámite vía correo electrónico o por teléfono”, comentó Ángel
Burgos, padre de familia.
Autoridad
Pedro
Aguagallo, director del Distrito 2 Ambato de Educación, manifestó que en efecto
la molestia de los padres de familia existe en el tema de la elección de la
especialidad, pero que este es un inconveniente de sistema, el mismo que ya se
viene trabajado con planta central desde hace varias semanas para dar solución.
135.445
ESTUDIANTES
en
Tungurahua retornaron a clases
no
presenciales.
“Aspiramos que en el transcurso de esta semana ya se pueda dar
solución”, dijo la autoridad al reconocer que esto es un inconveniente que se
da en las diferentes instituciones educativas y no es un tema aislado de la
Unidad Educativa Mario Cobo Barona.
Según las
autoridades, los
padres de
familia que no
alcanzaron
a obtener un cupo
para sus
hijos se abrirá la matriculación
extraordinaria
a partir
del 7 de
septiembre
En cuanto a la falta de conectividad, Aguagallo aseguró que del
total de estudiantes se ha identificado que el 5% no cuentan con internet, por
lo que se trabajará bajo los lineamientos de medios de comunicación
tradicionales sea radio o televisión y las guías pedagógicas como el año
pasado; guías que se aspira entregar lo más pronto posible para que los alumnos
no se atrasen.
“Contamos
con una base de datos establecida por cada una de las instituciones educativas
y los docentes para poder trabajar”, dijo. (FCT)
Maestros
impagos hicieron un plantón
° La ‘Red
de Maestros Por la Revolución Educativa’ realizó un plantón a las afueras del Ministerio
de Educación en Quito, exigiendo el pago de los salarios de julio y agosto. “Ya
basta de maltrato al magisterio”, “Primero lo primero, salud y educación” se
leía en los carteles de los manifestantes. Datos de la Red de Maestros y la
Unión Nacional de Educación señalan que hay 166.000 profesores fiscales, a
nivel nacional, impagos, por lo que no descartan una para-lización ‘digital’
aunque no dieron más detalles.
En
múltiples ocasiones, el Ministerio de Educación ha manifestado que la
competencia del desembolso de salarios es del Ministerio de Finanzas, entidad
que a través de un comunicado indicó que había cancelado sus haberes con los
médicos posgradistas pero que no se ha referido a la situación de los
docentes. (AVV)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario