Quito.- El Colectivo
Nacional conformado por la Conaie, frente Unitario de Trabajadores, Frente
Popular entre otras organizaciones sociales, realizaron una rueda de prensa
virtual el pasado 15 de julio de 2020, donde efectuaron el lanzamiento de la propuesta "MINGA POR
LA VIDA". Misma que busca
soluciones a la crisis sanitaria y económica que vive el país y no bajo
prebendas políticas; ni tampoco influencias de organismos Internacionales.
El 30 de julio el
Colectivo Nacional de Unidad, realizará el lanzamiento oficial en todo el país,
de la propuesta, donde otras organizaciones puedan sumarse a esta propuesta e
incluir más propuestas.
Apauki Castro
dirigente de la Conaie, mencionó que la crisis sanitaria habría afectado gravemente
a las nacionalidades indígenas, dónde los dirigentes de la Conaie y Confeniae,
han perdido familiares a causa de la pandemia por el Coronavirus, por lo que
habrían decretado en los territorios indígenas tres días de luto a causa de la
muerte de varios dirigentes.
Nelson Erazo
dirigente del Frente Popular, indicó que
la propuesta "Minga por la Vida", busca la transformación política
desde las organizaciones sociales, dónde no haya cabida para los grupos
políticos que gobernaron en los últimos trece años y grupos de derecha.
Alejandra Santillán
representante de mujeres, mencionó que en torno a las propuestas "Minga
por la Vida", se debe enfocar en que las mujeres tengan un rol importante
en todos los espacios de organizaciones sociales y políticas. Esta propuesta
debe enfocar la reconstrucción del rol de la mujer en todos los ámbitos y ejes
como: economía del cuidado, que busca la redistribución del cuidado en el
entorno social, político, cultural y familiar, así como posibilidades de
liberación del rol de la mujer.
José Villavicencio
presidente de la Unión General de Trabajadores - UGTE, indicó que la crisis que
vive el país, se ha debido a políticas en beneficio de la banca y grupos de
poder en el país; y como consecuencia se ha derivado al despido de trabajadores
públicos y privados, disminución del presupuesto para la educación y políticas
aprobadas por la Asamblea Nacional en favor de los grupos de poder. También
expresó que el Gobierno ha estado al servicio del capital, con políticas
neoliberales; por lo que diferentes organizaciones sociales, estudiantiles,
sindicales, campesinas e indígenas, han propuesto plantear la creación de una
propuesta “Minga por la Vida”, que busca tener acceso a la educación, que los
ecuatorianos tengan derecho a la salud, pago de la deuda con el IESS,
reivindicación laboral.
Carlos Sucushañay,
presidente de la Ecuarunari, expreso desde esta organización a esta propuesta Minga por
la Vida, que busca sintonizar las luchas con las agendas en temas de educación,
salud, fortalecimiento de las comunidades indígenas y el agro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario