![]() |
CNE. 40 organizaciones fueron calificadas por el CNE para participar en la campaña. (FOTO: organciaciones inscribiendose) |
Según lo previsto por
el CNE, la promoción será a través de los medios de comunicación tradicionales
y por vallas.
La
campaña electoral por la consulta popular se inicia mañana y se extenderá hasta
el primero de febrero. El Consejo Nacional Electoral (CNE) calificó a 40
organizaciones (16 políticas y 24 sociales) para que difundan sus tesis a
través de los medios de comunicación tradicionales y por vallas publicitarias.
De
los grupos inscritos, 36 apoyan el ‘Sí’ (16 son movimientos o partidos políticos
y 20 colectivos sociales) y cuatro organizaciones sociales van por el ‘No’.
Mauricio
Tayupanta, consejero del CNE, dijo que en proceso de registro se ha cumplido
con las normas. “Dentro de la Ley lo que se habla que deben ser las dos
opciones difundidas: la del ‘Sí’ y la del ‘No’ y eso hemos hecho”. Agregó que
se cumplirá el monitoreo de la campaña electoral y del gasto electoral.
Los fondos
El
Fondo de Promoción Electoral asciende a 3’907.979,40 dólares. Esto quiere decir que se destinará
1’953.989,70 dólares para que sean repartidas entre las 36 organizaciones que
promoverán el ‘Sí’, y la misma cantidad se repartirá entre las cuatro que
promoverán del ‘No’. “Se entregará en servicios de pautaje: spot en televisión,
cuñas en radio, avisos en prensa escrita y vallas publicitarias”, aclaró
Tayupanta.
Las organizaciones
Pachakutik
es una de las organizaciones calificadas para promocionar el ‘Sí’. La
asambleísta de este movimiento político, Encarnación Duchi, manifestó que es
necesario promocionar el voto positivo.
Aunque
sabe que la consulta popular no ayudará a cambiar temas económicos y sociales,
considera que será un punto de inicio para recuperar la democracia, la
separación de funciones de los poderes del Estado.
José
Villavicencio, presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador
(UGTE), espera que haya la oportunidad de trabajar con organizaciones afines,
para optimizar recursos y llegar con sus
mensajes a un mayor número de electores.
En el oficialismo
En
el movimiento Alianza PAIS se vive una situación especial. Es el ala
‘morenista’ que apoya el ‘Sí’ en las siete preguntas la que fue calificada por
el CNE. Ricardo Zambrano, secretario ejecutivo (e) de esta organización, del
ala ‘morenista’, dijo que la campaña será una gran fiesta nacional porque será
un proceso democrático. Anticipó que sin que haya una inauguración formal de la
campaña, lo que se hará a partir de mañana es visitas en territorio, iniciando
por Quito para la presentación de programas de Gobierno. Aseguró que todas las
preguntas son importantes por lo que no se enfocarán solo en una, dos o tres.
“Vamos a trabajar de manera igualitaria en la socialización de todas las
preguntas”, manifestó.
En
el ala ‘correísta’, que rechaza tres preguntas de la consulta y que no fue
calificada por el organismo electoral, no detendrá el trabajo en territorio con
sus bases, manifestó Gabriela Rivadeneira, secretaria ejecutiva suspendida.
“Nosotros
vamos a hacer la campaña en la consulta popular por el ‘No’ a tres preguntas”,
dijo Rivadeneira. Son las que tienen relación con la prohibición de la
reelección indefinida, derogatoria de la Ley de Plusvalía, y sobre el Consejo
de Participación Ciudadana. (HCR) Fuente: Diario La Hora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario