Una guerra termonuclear que Corea del
Norte le advirtió ayer a Estados Unidos que puede estallar en cualquier momento
aumenta la tensión en la comunidad internacional, que ve con preocupación que
se desate un conflicto con poderoso armamento nuclear como las bombas de
hidrógeno, mucho más mortíferas que las de Hiroshima y Nagasaki.
“Una
situación peligrosa en la que una guerra termonuclear puede estallar en
cualquier momento”, dijo ayer el embajador de Pyongyang ante las Naciones
Unidas, Kim In Ryong, al referirse a la escalada de tensión con Estados Unidos.
Los
cruces verbales entre Washington y Pyongyang suben de tono, alimentados con el
recorrido por países asiáticos del vicepresidente estadounidense, Mike Pence,
quien ayer, en Tokio, llamó a Corea del Norte “la amenaza más ominosa” en la
región. “El diálogo para buscar el diálogo es inútil, es necesario que nosotros
hagamos presión”, dijo. “No vamos a arriesgar y no vamos a ceder hasta que
alcancemos el objetivo de una península coreana desnuclearizada”.
Analistas
refieren que la historia y la dinámica de la pequeña y pobre nación norcoreana,
que ha desafiado a cuatro presidentes norteamericanos consecutivos, ha
impulsado a sus líderes a desarrollar programas nucleares y misiles a toda
costa y sin importar las consecuencias. Apuntan a un objetivo específico: un
programa armamentístico lo suficientemente poderoso como para sobrevivir a una
guerra total con Estados Unidos, refiere un artículo del Washington Post,
recogido por el diario La Nación.
Según
la nota, se cree que el régimen de Kim Jong-un ya tiene cohetes y misiles de
corto y mediano alcance escondidos en todo su territorio. El blanco más
probable sería la capital de Corea del Sur, Seúl, donde viven 25 millones de
habitantes.
Frenar
una invasión estadounidense con ataques nucleares contra puertos y pistas de
aterrizaje del sur y luego amenazar con lanzar misiles intercontinentales con
cabezas nucleares contra principales ciudades norteamericanas, sería el plan de
Corea del Norte, de acuerdo con analistas.
Temibles bombas
Un
conflicto nuclear significaría el paso a la tecnología termonuclear con el
lanzamiento de bombas de hidrógeno o bombas H, una poderosa arma que Corea del
Norte confirmó haberla probado ‘exitosamente’ en enero de 2016. La prueba
provocó un sismo artificial de 5,3 grados.
La
bomba H es el arma más poderosa en el planeta y mucho más devastadora que la
bomba atómica. La más potente registrada hasta la fecha fue la llamada bomba
del Zar, probada por Rusia en 1961, cuya explosión alcanzó los 50 megatones, el
equivalente a 50 millones de toneladas de TNT, 3.000 veces más poderosa que la
bomba atómica lanzada sobre Hiroshima en 1945, donde murieron unas 80.000
personas en la explosión de la primera de las bombas lanzadas por Estados
Unidos contra Japón, registró bbcmundo.com. (I) FUENTE: DIARIO EL UNIVERSO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario