Con misa, procesión,
música, comida típica y artesanías veneraron a la Virgen de El Cisne.
Por
cualquier lugar por donde se encuentre un lojano, podrá ser identificado por su
devoción a la Virgen de El Cisne, también conocida como la ‘Churona’, como la llaman
con cariño y respeto sus fieles, quienes han recibido innumerables milagros por
parte de la Santa.
“Todos
los años, los lojanos residentes en Quito organizamos una misa en honor a la
Santísima Virgen de El Cisne. En Loja no hay persona que no crea en ella porque
su historial es muy largo, que data desde 1534 con un sinnúmero de milagros y
testimonios que ha hecho”, comentó Arturo Silva, presidente de la Asociación
Lojana 18 de Noviembre.
Acto
Una
procesión que recorrió los patios donde funciona la Asociación dio inicio a
esta fiesta religiosa, donde la ‘Churona’ vestida de dorado fue llevada en
andas por sus devotos, algunos lloraban y otros mostraban su mejor sonrisa por
llevar la imagen encima de sus hombros.
La
ubicaron en el centro de la capilla para dar inicio a la misa, que en está
ocasión tuvo un mensaje especial, ya que fue dedicado al nacimiento de la
Virgen María. “Escuchar el sermón fue tan bello, conocer de mi madre santa y
ofrecerle algunos cánticos me ha llenado el corazón”, opinó Catalina Jiménez,
quien es una de las tantas fieles que ha recibido un milagro de la Virgen. Ella
aseguró que la curó del cáncer.
Emprendimientos
Afuera
de la capilla se ubicaron algunos negocios emprendidos por habitantes de la
‘ciudad castellana’. Hacían gala de la creatividad dos stands de artesanías: el
uno dedicado a la marquetería, repujado y de brito (técnicas sobre madera),
realizado por Gladys Arpi, quien a sus 70 años recordó que hace este trabajo
desde pequeña cuando vivía en su ciudad natal.
En
otro espacio, la ‘Churona’ adquirió una nueva y divertida forma en su
apariencia, A mano galería, de Jordana Torres, se dedica a la creación de agendas,
billeteras, cerámicas, imanes con la imagen del Virgen y su hijo en forma
caricaturizada.
Más actividades
Los
lojanos residentes en Quito celebraron este acontecimiento, que ratifica el
espíritu cívico y su fe en las expresiones espirituales de esa provincia del
sur de Ecuador, con música coral y popular; también no podía faltar su comida
típica.
El
coro de la Universidad Técnica Equinoccial (UTE) se robó los aplausos de los
asistentes al despedirse con el tema ‘Que bella eres reina de El Cisne’.
Después
artistas (todos lojanos), como el maestro Edgar Palacios y una pequeña parte de
su orquesta Sinamune; el cantante Julio Becerra, el compositor Rogelio
Jaramillo, el pianista Víctor Ayora, entre otros le dieron una pequeña ‘movida’
a este acto lleno de espiritualidad.
Pero
para el deleite de los más de 400 asistentes, algunos habitantes del cantón
Zapotillo que residen en Quito, prepararon ciertos platos típicos que fueron el
toque final del evento. Entre los que se destacan: tamales de pollo y chancho,
cecina, arveja con guineo, chivo al hueco, seco de chivo y varios dulces como:
croquetas, carmelitas, quesadillas, roscones, puerca, entre otros. (MJC)
El Dato
La
Asociación Lojana 18 de Noviembre se formó en Quito en 1953. Tiene 5 mil miembros
(no todos activos) y una vez al año realizan la misa a la Virgen de El Cisne. FUENTE:
DIARIO LA HORA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario