El grupo de
activistas ecuatorianas agredidas el 4 de febrero por el equipo de seguridad
del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, espera tener la carta que remitirán
a ONU Mujeres, organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la
igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, con la finalidad de
exponer su caso ante el organismo internacional.
Cristina Vera, activista afectada, dijo que el
propósito será la de denunciar las agresiones por parte del equipo de seguridad
de Erdogan, la inacción u omisión en que cayó el Estado para garantizar y
proteger la integridad de las activistas ya que la fuerza pública nacional no
intervino para detener las agresiones. Pero también denunciarán lo que
consideran retrocesos en los derechos de las mujeres en el país.
Aparte de exigir disculpas públicas al Gobierno por
la actitud de las fuerzas del orden, las activistas descartan iniciar acciones
legales en el país ya que aseguran que no confían en el sistema judicial local.
El movimiento de mujeres
Las activistas agredidas pertenecen a diferentes
colectivos como Mujeres por el Cambio, Plataforma Nacional por los Derechos de
las Mujeres y la Asamblea de Mujeres en Resistencia.
La mayoría de ellas ha participado en
movilizaciones y plantones en contra de las políticas del régimen. Cachaguay es
presidenta de Mujeres por el Cambio, y ha apoyado al Colectivo de unidad de
obreros e indígenas que el año anterior protagonizó varias movilizaciones.
Tiene 27 años y es licenciada en psicología.
En cambio Karla Calapaqui, también agredida por la
seguridad turca, tiene 34 años y es licenciada en Ciencias de la Educación.
Realiza actividad política y social desde los 18 años en defensa de los
derechos humanos y es activista de Unidad Popular.
EL DATO
La carta que remitirán a ONU Mujeres será la
primera de una serie de acciones para denunciar su caso ante la comunidad
internacional. FUENTE: DIARIO LA HORA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario