El Colectivo Unitario de Trabajadores, Indígenas y Organizaciones
Sociales rechazaron este jueves la decisión de la Asamblea Nacional, dominada
por una mayoría gobiernista de Alianza País, de aprobar en segundo y definitivo
debate la Ley de Tierras, de espaldas al interés del pueblo ecuatoriano y de
las organizaciones indígenas, campesinas y populares.
Los dirigentes impugnaron que se
pretenda imponer una Ley de Tierras sin haber acogido las propuestas formuladas
por las organizaciones sociales y campesinas, y se quiera aprobar una ley que
beneficia al latifundio, al agronegocio y a la agroindustria, en perjuicio de
los productores indígenas y campesinos.
Jorge Herrera, presidente de la
CONAIE, anunció la celebración de una Cumbre Agraria en una fecha próxima a
determinar, para analizar la Ley de Tierras y preparar una respuesta. Para el
efecto dijo que en estos días se realizarán cumbres agrarias zonales con el
propósito de recoger propuestas.
Paralelamente se anunció la
preparación de una reunión ampliada del Consejo Directivo Nacional del
Colectivo Unitario en los próximos días, para analizar la crisis económica y
las estrategias para enfrentar las políticas antipopulares del gobierno.
El pueblo, los trabajadores y las
organizaciones sociales continuamos alertas y movilizados, dijo Pablo Serrano,
presidente del Colectivo Unitario y de la Ceosl, tras reiterar su rechazo a la
continuación de la política del gobierno de despedir a miles de trabajadores
públicos y privados, como una forma de contrarrestar la crisis económica.
Rosana Palacios, presidenta de la
UNE, cuestionó que el gobierno siga descargando el peso de la crisis sobre los
trabajadores y maestros, y dijo que frente a este panorama al pueblo no le
queda más alternativa que continuar protestando en calles y plazas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario