El
movimiento obrero ecuatoriano a través de sus diferentes centrales no es ajeno
a la coyuntura preelectoral del presente año con miras a los comicios de 2017.
En esa dinámica, el Parlamento Laboral es uno de
los sindicatos que quiere convertirse en una opción política, según Fernando
Ibarra, su presidente.
Con ese objetivo desde fines de enero la
organización diseñará su hoja de ruta para constituirse en el Partido Laborista
Ecuatoriano, que es uno de los requerimientos de sus bases expresadas en las
asambleas que mantuvieron en 2015.
“Es una exigencia que se constituya en un brazo
político para poder promocionar la participación política directa de los
líderes sindicales en alianza obviamente con otros sectores”, manifestó Ibarra.
Añadió que el objetivo es tener voces propias del sector obrero en la expresión
del poder.
‘Aún es
prematuro’
Mientras tanto la Central Unitaria de Trabajadores
(CUT) asegura que es muy prematuro hablar del proceso electoral de 2017 o de
pensar en candidaturas. “Por el momento vamos a mantener perfil bajo para
profundizar en otras cuestiones”, dijo Liliana Durán, vicepresidenta de la
organización.
La CUT prefiere por el momento hacer un seguimiento
a leyes laborales como las reformas para el sector público, que deben estar
listas en menos de 180 días de acuerdo con lo que establecen las enmiendas.
Sindicatos
de oposición
Pablo Serrano, presidente del Frente Unitario de
Trabajadores, dijo que la coyuntura política preelectoral será uno de los temas
que se discutirán este jueves en la reunión de los dirigentes del Colectivo
Unitario Nacional de Trabajadores, Indígenas y Movimientos Sociales. “Hay que
recoger los mejores criterios que planteen los compañeros y deberá ser una
decisión del Colectivo”, dijo Serrano.
Nelson Erazo, presidente del Frente Popular,
integrante del Colectivo, aseguró que para el sector es necesario que la
organización social empuje su propio proyecto político en conjunto con los
sectores de izquierda. Un proyecto, añadió, que recoja las aspiraciones no solo
de los trabajadores, sino que incluya al movimiento indígena, campesinos,
jóvenes, maestros, entre otros.
Hacia el
verdadero cambio
“Que sea un proyecto donde las organizaciones
sociales jueguen un papel protagónico en defensa de un verdadero cambio
social”, dijo Erazo. Sin embargo, descarta que puedan enfrentar el proceso
electoral de 2017 de manera independiente, por lo que el proyecto deberá ser
trabajado en conjunto con partidos registrados en el Consejo Nacional Electoral
para trabajar en candidaturas del sector. FUENTE: DIARIO LA HORA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario