La primera vuelta de las elecciones generales en Ecuador dejan un ajustado resultado entre Daniel Noboa y Luisa González. Estas son las fechas claves de la segunda vuelta.
Un ciudadano vota en las instalaciones de la Unidad Educativa
Manglaralto, Santa Elena, el 9 de febrero de 2025 en las elecciones generales
de Ecuador.- FotoCésar Muñoz/API
Los resultados de las elecciones generales del 9 de febrero de 2025,
donde Daniel Noboa de ADN obteiene el 44,31% y Luisa González el 43,83%, con el
92% de las actas escrutadas, muestran que Ecuador se encamina a
una segunda vuelta.
En la primera vuelta, Noboa y González se disputan las elecciones voto a
voto. A una importante distancia se ubican Leonidas Iza, de Pachakutik, con el
5,25%, y Andrea González, del Partido Sociedad Patriótica, suma 2,7%. Los
demás candidatos no llegan al 1% de los votos.
4 claves de una jornada en la que la Revolución Ciudadana frenó la
euforia del oficialismo de ganar en una sola vuelta.
El escrutinio total aún se extenderá hasta los próximos días, hasta
establecer con certeza quiénes fueron escogidos como asambleístas nacionales,
provinciales y parlamentarios andinos.
De acuerdo con el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE), la
segunda vuelta será el 13 de abril de 2025. Previo a ese día, habrá un debate y
la campaña.
Estas son las fechas claves de la segunda vuelta:
- 23 de marzo: Debate presidencial
- Del 24 de marzo al 10 de abril: Campaña electoral
- 6 de abril: Simulacro
- 10 de abril: Votaciones de las personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada
- 11 de abril: voto en casa
- Del 11 al 13 de abril: silencio electoral
- 13 de abril: Votaciones generales de la segunda vuelta
Noboa y González estarán frente a frente
Esta segunda vuelta implica que obligatoriamente Noboa y González se
vean frente a frente en el debate, algo que no ocurrió en la primera vuelta
porque en el sortero estuvieron en grupos diferentes.
El Código de la Democracia establece que la ausencia de un candidato en
el debate implicaría una "infracción electoral muy grave" que está
tipificada y puede ser sancionada hasta con multas económicas y la pérdida de
los derechos políticos.
En la primera vuelta la candidata de la RC invitó a un debate a Noboa,
pero él ni se refirió a eso.
Votación obligatoria y multas
Participar de las elecciones en Ecuador en esta segunda vuelta es
obligatorio para los ecuatorianos entre 18 y 65 años y facultativo para
adolescentes entre 16 y 17 años, adultos mayores a 65 años y extranjeros.
La Ley Electoral sanciona no acudir a votar como una infracción. La
multa por esta causa asciende al 10% de un Salario Básico Unificado (SBU), es
decir, USD 47.
Si no acudió a la primera vuelta y no acude a la segunda, la sanción se
acumula. Lo mismo sucede con las multas para quienes no asisten como miembros
de las Juntas Receptoras del Voto. Por: Primicias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario