El turismo es una de las
actividades que caracteriza al cantón Sucre, cuya cabecera es Bahía de
Caráquez. Juan Bosco Zambrano
Se llama Sucre el
cantón, aunque es más conocido por su cabecera cantonal que es Bahía de
Caráquez, zona turística.
Sucre, localidad de
Manabí, cumplió ayer 145 años de creación. Y fueron celebrados de una manera
diferente a la habitual de años anteriores.
La pandemia del COVID-19
afectó también las actividades previstas, que tuvieron que reducirse. Fueron
pocas y con números contados de personas para evitar posibles contagios del
virus.
Una de las actividades más
importantes fue la sesión solemne, en la que se implementaron las medidas de
bioseguridad, como el uso obligatorio de las mascarillas y el distanciamiento
físico.
La actividad fue en el
Bahía Tenis Club, a partir de las 09:00. El aforo máximo era de 70 personas,
manifestó Íngrid Zambrano, alcaldesa de Sucre.
Manta llega a sus 98 años
de cantonización con plan de nuevo corredor turístico
Adicional, el 1 de
noviembre se inauguró la Feria de Emprendimientos de la canasta Sucre, en la
explanada de la Puerta de la Nacionalidad Ecuatoriana.
El 2 de noviembre se
efectuó también la edición número 50 de la Travesía Dorada Cachito Ramírez.
Íngrid Zambrano, alcaldesa
de Sucre, manifestó que cada año se quisiera rendir un homenaje al cantón con
más obras, pero por los golpes de la naturaleza como la pandemia del COVID 19 y
por los problemas económicos que atraviesa el país todo se limita, aseguró.
Sucre también desea
recuperar su estatus de cantón turístico. Por ello mantiene proyectos
turísticos, inaugurados hace poco, además de dar apoyo a las iniciativas de
operadores turísticos.
Sucre cuenta con una gran
cantidad de kilómetros de playas, que pueden ser aprovechados por los
visitantes a través del turismo familiar, destacan los operadores.
En la actualidad cuenta
con el 60 % de bares y restaurantes operativos, así como unas 600 camas de
hospedaje, se indicó.
Sucre también postula para
alcanzar la certificación Safe Travel (destino seguro), que lleva un alcance de
un poco más del 60 % para conseguirlo, se dijo. (I) Fuente: diario el universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario