Organizaciones de los
Pueblos y Nacionalidades de la Amazonía Ecuatoriana, están en alerta ante
cualquier decisión del Gobierno Nacional, que afecte a los derechos colectivos
de los pueblos en especial a la aplicación de las medidas económicas que pretendía
implementar a inicios de Octubre del 2019.
Tras
11 días de largas jornadas de protesta realizada por los pueblos y
nacionalidades indígenas y organizaciones sociales en territorio nacional,
lograron frenar las medidas económicas que el Gobierno Nacional quería aplicar,
logrando derogar el decreto 883 y al momento están congregados en el Parlamento
de los Pueblos, que presentaron propuestas alternativas para que no aplique las
medidas económicas esperando repuesta positiva por parte del Régimen a las propuesta
del Parlamento.
Carlos
Jipa, presidente de la Nacionalidad Kichwa de Orellana, manifestó que durante
estas acciones realizadas han logrado frenar esa vulneración a los derechos de
la población y están vigilantes ante cualquier decisión del gobierno, en caso
de que intente aplicar estas medidas afectando la economía de los pueblos de inmediato
retomaran acciones de protesta.
“Estamos
declarados en asambleas permanentes, vigilantes de cualquier decisión del Gobierno
que intente violentar nuestros derechos, y así realizaremos acciones
contundentes de protestas desde nuestros territorios haciendo respetar los
derechos y no permitir que este Régimen gobierne solo para los Ricos” dijo
Jipa.
Patricio
Shiguango, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas de Napo –
FOIN, manifestó que están trabajando de manera coordinada con las
organizaciones sociales y ciudadanía que están sumándose en rechazo a las políticas
económicas que quiere implementar el Gobierno y así mismo exigen la salida de inmediata
del Gobernador de la provincia del Napo, Alex Hurtado, además en las festividades que se realice a
nivel provincial, cantonal y parroquial no permitirán la participación de las
Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en rechazo a la represión realizada durante
la movilización de los 11 días de Paro Nacional.
“Continuaremos
trabajando coordinadamente con nuestra regional Confeniae y Conaie, en base a
esas decisiones ejecutaremos las acciones en nuestro territorio y no
permitiremos ningún acto de abuso a nuestros pueblos” dijo Shiguango.
Nanky Sharup, dirigente de Jóvenes de Pachakutik en
la provincia de Pastaza manifestó que los jóvenes están trabajando en mantener
el fortalecimiento organizativo y no permitirán ningún divisionismo que
pretenda crear el Gobierno Nacional “Hoy en día estamos más unidos que nunca y
desde la juventud realizaremos historia siempre en frente de cualquier acción en
defensa de nuestros derechos para no ser sometidos” dijo Sharup.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario