El anuncio de una
facción de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de retornar a
las armas ha generado la preocupación de expertos en seguridad y de la
Asamblea. Se alerta de un posible “escalamiento del conflicto” en la zona
fronteriza con Colombia, debido a la nueva presencia de la guerrilla y al
narcotráfico.
El
29 de agosto, alias ‘Iván Márquez’, el número dos de las FARC, comunicó que un
grupo de guerrilleros retornaba a la lucha armada por los supuestos
incumplimientos del Estado colombiano al acuerdo de paz, del 24 de noviembre de
2016.
Esta
decisión, de acuerdo con Daniel Pontón, decano del Centro de Seguridad y
Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales, responde principalmente al
interés de “controlar el negocio altamente rentable” de la venta de droga.
Pondría en riesgo a las poblaciones de la frontera.
El
escenario, según el experto en seguridad Mario Pazmiño, presenta una amenaza no
solo para Ecuador, sino también para la región por la presencia de un “cóctel
explosivo de inseguridad permanente”, por la combinación de las FARC, el
Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los carteles de Sinaloa, del Golfo y
Jalisco Nueva Generación.
El escenario
Por
un lado, está la reconformación de las FARC. De acuerdo con la Oficina del Alto
Comisionado para la Paz (OACP), 13,018 excombatientes de 14.178 fueron
acreditados para el proceso de reincorporación a la sociedad. De ellos, se
desconoce el paradero del 8% (1.052 personas), que podrían ser nuevamente
reclutados. Hay otro grupo que
corresponde al 10% de los miembros de las FARC, los disidentes, que no estuvieron
de acuerdo con el proceso de paz, que también podrían unirse.
Sin
embargo, la fundación colombiana Ideas para la Paz, que ha monitoreado el
acuerdo, señala que existe división al interior del grupo guerrillero, por lo
que su recomposición tendría varios obstáculos. No existe un mando unificado,
aunque sí hay frentes disidentes que se podrían aliar.
Pero
ellos no serían los únicos que podrían reconformar las FARC, sino también
nuevos reclutamientos. Entre ellos, migrantes venezolanos, señaló Pazmiño,
quien alerta de que existe un “cordón umbilical” de las FARC con las
disidencias.
El
experto considera que la agrupación no ha perdido control territorial y que
cuenta con cierto armamento al no haber entregado todo durante el proceso de
paz, por lo que podría reiniciar sus actividades guerrilleras.
Un
factor adicional es la presencia de cultivos de coca en la zona fronteriza. En
un estudio que realizó Pontón estableció que en 2018 Colombia tuvo 205 mil
hectáreas de cultivos de coca, un 23% más que en 2000 cuando inició el Plan
Colombia. De esa área, el 44% se concentraba en los departamentos de Putumayo y
Nariño, que limitan con Ecuador.
La
respuesta
Después
del comunicado de las FARC, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, en
declaraciones al canal Ecuavisa, señaló que el anuncio confirma que la
guerrilla nunca dejó las armas y que el “problema del conflicto de Colombia nos
tiene de forma permanente atentos en nuestra seguridad”.
Por
eso, insistió en que se dotará de equipamiento al Ejército y se tomarán medidas
de seguridad. Durante el cambio de mando en la Cuarta División del Ejército,
confirmó la compra de cinco lanchas y anunció procesos de adquisición de
aviones, radares tácticos, cascos, chalecos, munición, armamento y equipamiento
para ciberdefensa.
Para
Pazmiño es fundamental que los militares tengan equipos más avanzados y más
presupuesto. Además de que se fortalezca al Comando Operativo Norte y a la
Fuerza de Tarea Conjunta en Esmeraldas, que estaría por terminar sus funciones
en frontera.
Estos
elementos serán analizados por la Comisión de Relaciones Internacionales, que
planifica una comparecencia de Jarrín, posiblemente para esta semana. De
acuerdo con el vicepresidente y asambleísta del Carchi, René Yandún, existe
preocupación, por lo que se pedirá información.
Mientras,
el asambleísta Fabricio Villamar (Ahora) solicitó el martes pasado un cambio
del orden del día para tratar el tema en el Pleno, pero su pedido no fue
aceptado. (AGO) Fuente: diario La Hora.
Regreso
de excabecillas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario