FUNCIONARIO. Bladimir Romero.
|
ZAMORA CHINCHIPE.- Con
la aprobación de la Ley Amazónica se crearon los fondos de desarrollo
sostenible y fondo común, recursos que provienen de las diferentes actividades
extractivistas como la minería y petróleo, o proyectos eléctricos que se
encuentran en la región amazónica.
El
fondo común, es decir el 30% de las regalías que aportan las actividades
extractivistas, serán repartidas en partes iguales a las zonas de influencia de
los proyectos mineros. Bladimir Romero, delegado provincial de la Secretaría
Técnica de la Amazonía (STA), informó que los gobiernos autónomos
descentralizados (GAD) tenían hasta el pasado 31 de agosto para presentar
proyectos y poder acceder a estos recursos.
“Los
proyectos deberían estar enfocados en temas relevantes de sus competencias, en
especial se dará prioridad a temas ambientales, de saneamiento, agua potable,
alcantarillados, entre otros”, explicó Romero.
Son
cerca de 75 proyectos los que se presentaron para la aprobación de la
Secretaría Técnica de la Amazonía.
“Para
los gobiernos parroquiales se han asignado cerca de 600 mil dólares para que se
inviertan en sus proyectos, a las municipalidades se han asignado 2.3 millones
de dólares y a la Prefectura se le ha asignado 900 mil dólares”, aseveró.
Dijo
que una vez entregados los proyectos, con el personal técnico de la STA,
procederán a la revisión y aprobación de los proyectos para asignar recursos y
la ejecución de estas obras.
Se
espera que en un mes se dé respuesta a los proyectos que fueron presentados por
los GAD de Zamora Chinchipe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario