IMBABURA – IBARRA.- Los
hechos violentos quedaron grabados en fragmentos de videos y fotografías. Un
extranjero aparece con las piernas mutiladas y otro hombre, de unos 25 años,
tiene perdigones en los ojos.
Ellos
están junto con otros heridos que fueron trasladados en ambulancias, desde el
control de Policía de San Jerónimo hasta diferentes casas de salud de Ibarra y
Quito.
Los
moradores de la comunidad de Buenos Aires dicen que son parte de los heridos
del último enfrentamiento armado entre mineros ilegales registrado desde la
madrugada del último domingo, con resultados fatales aún inciertos. Por esos
hechos, el Ejército y la Policía intervinieron la población y desarrollan
controles estrictos. Hay acceso restringido.
Allí
se habla de ocho heridos. Sin embargo, el gobernador Galo Zamora y la Policía
Nacional refieren que solamente existen cuatro hombres heridos debido al
enfrentamiento.
Pero
más heridos fueron trasladados en camionetas, camiones y autos particulares y
hay quienes indican que al no ser atendidos por socorristas no todos aparecen
en los listados de las autoridades.
Los
habitantes se mostraban asustados y algunos trataban de abandonar esta
localidad a bordo de camiones y camionetas. Cerca de las 17:00 del domingo se
registró el volcamiento de uno de los vehículos, donde al menos 15 personas
resultaron heridas, entre ellas mujeres y menores de edad.
“Extraoficialmente
conocemos que hay un fallecido, pero lamentable no tenemos el dato exacto
porque estos dos grupos que tratan de ejercer su hegemonía, su poder, no han
permitido que se pueda hacer el levantamiento del cadáver si es que así lo
fuere”, indicó el gobernador Galo Zamora, en dialogó con radio City.
Un
parte policial detalla que Fernández Marín Nanyeneerth Alejandro, de 23 años,
de nacionalidad venezolana, falleció con heridas de arma de fuego.
El
cuerpo fue trasladado desde las minas hasta Buenos Aires en una camioneta
conducida por David Saca.
Según
el informe policial, “el cuerpo presenta seis impactos de proyectil de arma de
fuego: dos en la cabeza, dos en la espalda y tórax y dos en el abdomen. De
igual manera, presenta una herida cortante desde el pecho hasta el ombligo...”.
Habitantes
señalan que existen cuerpos que fueron enterrados en las minas. Ayer, según
versiones de moradores, otro cadáver envuelto en una cobija azul fue trasladado
desde las minas hasta Buenos Aires, en una camioneta de color verde.
Hasta
las 17:00 de ayer las autoridades no se pronunciaron al respecto, ni tampoco
emitieron comunicados con información de los fallecidos.
Decenas
de personas llegaron al control policial de San Jerónimo para solicitar
información sobre sus familiares que trabajan en las minas, pero el paso a
Buenos Aires fue restringido. Solo policías que llegaron en patrullas y un
helicóptero y militares a bordo de camiones pudieron ingresar a la zona en
conflicto.
“Mi
esposo y mi hermano trabajan en las minas, aquí nadie nos da información sobre
el estado de ellos. Sabemos que encapuchados llegaron la madrugada del domingo
y disparaban a los mineros mientras dormían”, dijo Vanesa M., mientras esperaba
en San Jerónimo información de su familiar.
También
se conoció extraoficialmente que la mañana de ayer se habrían registrado nuevos
enfrentamientos armados entre mineros ilegales y que en Buenos Aires fue
suspendido el servicio de energía eléctrica y la señal de internet, al igual
que las clases. Los moradores exigen que se desaloje a los mineros ilegales.
Cronología
2017: A finales de 2017 se
conoció la existencia de un yacimiento aurífero en la parroquia La Merced, de
Buenos Aires, en la zona de Imbabura. Eso despertó el interés de mineros
ilegales a esa zona y la llegada de foráneos.
2018, abril: Entre ese mes y
diciembre del 2018 se reportaron 4 muertes violentas. Según los policías, estas
muertes violentas obedecen a disputas entre organizaciones que quieren asumir
el control minero ilegal a través de la violencia y con armamento.
2019, enero: Fueron detenidas 22
personas, entre ecuatorianos y colombianos. Además, decomisaron 31 toneladas de
material aurífero, 5.000 dólares en efectivo, 10 teléfonos celulares, 21
cartuchos y un quintal de nitrato de amonio.
2019, mayo: Moradores se quejan
de la presencia de grupos armados. Tras eso, la comunidad se organiza en grupos
para vigilar durante la noche e impedir el paso de alimentos y combustibles
hacia los yacimientos. Colocaron postes y un plástico negro, a manera de carpa.
Cerraron una vía como medida de protesta. (I) Fuente el Universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario