Tras culminar el
periodo restante de Osvaldo Hurtado, quien se hizo cargo de la Presidencia del
Ecuador por el accidente aéreo que sufrió y donde falleció Jaime Roldós
(+1981), la ciudadanía se preparaba para unas nuevas elecciones en mayo de
1984. Esta vez nueve candidatos se postularon para los comicios. León
Febres-Cordero por el Partido Social Cristiano; Rodrigo Borja por Izquierda
Democrática; Ángel Duarte Valverde por el partido Concentración de Fuerzas
Populares; Julio César Trujillo por Democracia Popular; Jaime Hurtado líder del
Movimiento Popular Democrático; René Maugé por el Frente Amplio de Izquierda;
Jaime Aspiazu por el Frente Radical Alfarista; Francisco Huerta por el partido
Demócrata y Manuel Salgado por el Partido Socialista Ecuatoriano. De todos
estos aspirantes, dos pasaron a segunda vuelta: Febres-Cordero y Borja.
La
práctica de los debates presidenciales que se dieron tanto en 1978 y 1979,
retornaron el 29 de abril de 1984. Telecentro Canal 10 transmitió el encuentro
desde las 20:00 que fue organizado por la Asociación Ecuatoriana de Canales de
Televisión, con el apoyo de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión AER. El
evento duró dos horas teniendo como moderador al periodista Alejandro Carrión.
El diálogo se basó en programas relacionados con asuntos políticos, sociales,
administrativos y económicos.
Este
encuentro causó la expectativa deseada, por lo que según una publicación de
Diario EL UNIVERSO, el popular Clásico del Astillero se adelantó media hora
para que la población pueda llegar a sus casas y observar el debate.
De
acuerdo a la edición 401 del 11 de mayo de 1984 de la revista Vistazo, el
candidato (PSC) León Febres-Cordero exclamó 132 insultos hacia el aspirante
(ID) Rodrigo Borja. En contraparte, Borja profirió 95 insultos contra
Febres-Cordero. A propósito de estos calificativos, el moderador tuvo que
llamarles la atención algunas veces.
Estas
fueron algunas de las frases más polémicas durante el encuentro:
León Febres-Cordero:
¡Míreme
a los ojos, doctor Borja, no me baje la mirada!”.
“Aprenda
lo elemental en economía, a través de la abundante oferta de los mecanismos del
mercado Dr. Borja, cuando hay más papa baja el precio de la papa, me entiende;
cuando baja el precio de la azúcar hay más azúcar, me entiende”.
“Pan,
sinónimo de alimento, alimento es igual que producción, producción se genera
con confianza que yo la genero, usted no la genera porque usted es socialista,
marxista, libertario, materialista (…)”.
“Vamos
a elevar los salarios del trabajador para que no se muera de hambre”.
Lea
también: “Míreme a los ojos”, para la historia
Rodrigo Borja:
“Es
un deber de un político tener amigos en el exterior y yo lo acuso de no
tenerlos”.
“Es
admirable la capacidad de autosuficiencia del Ing. Febres Cordero, pero mi
temor es que quién le va a creer lo que dice”.
“Soy
socialista democrático porque quiero democratizar al país, que no haya
explotadores”.
“Haré
un gobierno de centro izquierda con las manos más limpias que tenga el país”.
Para
el consultor político, Antonio Tramontana, en el debate el líder
socialcristiano expresó bien sus ideas. Afirmó que las frases destacadas fueron
el remate aunque no necesariamente sean decisivas. “De ahí viene la famosa
estigmatización de que los debates son lapidarios”, indicó.
En
cambio, el consultor político, Oswaldo Moreno, califica al encuentro como
“bastante fuerte” por la contundencia en la que Febres-Cordero lo condujo. “Es
la manera en cómo el personaje manejó los tiempos y la forma de comunicación”,
señaló. Moreno considera que este encuentro ha sido el más comentado,
documentado y utilizado en los estudios de debates de Latinoamérica. (I) FUENTE:
DIARIO EL UNIVERSO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjenos su comentario